07 de marzo de 2023 – De acuerdo con la manifestación de impacto de la empresa Gas y Petroquímica de Occidente (GPO), la planta de amoniaco que pretenden construir en la Bahía de Ohuira, Sinaloa, prevé afectar más de 200 hectáreas en la zona ecológica protegida y hogar de pueblos originarios como Mayos, Yoremes y Yaquis.
Además, según lo revelado en un reportaje por Julio Astillero, dicha planta también necesitará 2 millones de litros de agua de mar por hora durante los 365 días del año “es decir, usará más de 17 mil millones de litros al año”.
“El agua tendría que ser sustraída de la Bahía y luego se descargaría con una temperatura distinta, entre uno y tres grados más, y con sustancias químicas” revela una parte del audiovisual.
Por otro lado, miembros de la comunidad han expresado su descontento, tanto con las autoridades municipales, como estatales y federales, pues aseguran que no están tomando en cuenta a los pueblos que se manifiestan.
“Hago responsable a los tres niveles de gobierno, desde el presidente municipal, el gobernador y el presidente de la república de la desgracia que puede haber aquí, porque en momento en que digan que esa planta va, se va hacer un plantón indefinido donde no va a pasar un solo tornillo para esa planta, que le quede bien claro al señor presidente”, advirtió un miembro de las comunidades afectadas.

También, relataron que la lucha mediática que ha generado el gobierno estatal y federal contra los miembros del colectivo ¡Aquí no! ha sido muy fuerte, pues ha logrado generar la división entre los pobladores, además de violentar sus usos y costumbres.
Cabe destacar que, en el fragmento del reportaje presentado por el periodista, el gobernador Tradicional Cobanaro de Ohuira, Felipe Montaño, subrayó que el apoyo por parte del gobierno federal no da validez a los señalamientos de los pobladores, pues recalcó que los pueblos originarios tienen la verdad.
“Lo reto, presidente de la república, a que me demuestre si en realidad nos están patrocinando algunas empresas y si es así nos retiramos de la lucha, si el presidente nos lo demuestra. Porque el presidente está mintiendo, nosotros, los pueblos originarios, traemos la verdad”, sentenció.
Blinda el Ejército de Guatemala su frontera contra los cárteles mexicanos (Redacción Astillero Informa)
“La intención es prestarle la seguridad que necesita nuestra población ante las amenazas que han recibido por parte de cárteles mexicanos”, asegura el comandante guatemalteco de la Brigada de Operaciones para Montaña El Ejército de Guatemala anunció que, como parte de sus esfuerzos para asegurar la frontera con México, desplegó recientemente una unidad de la…
Presuntos miembros del CJNG asesinan a pobladores de Chiapas argumentando que pertenecían al Cártel de Sinaloa (nota de Ángel Canseco en OEM-Informex)
La situación en Comalapa y Motozintla es especialmente preocupante, ya que la presencia de grupos armados en disputa por el control territorial ha elevado las tensiones en la región Ángel Canseco | OEM-Informex La entrada de un grupo fuertemente armado a la zona de Frontera Comalapa, que fue recibido con aplausos y gritos de “Puro Sinaloa” por los…