2022 cerró como el año con más periodistas asesinados, 15, superando a 2017 con 12, de acuerdo con la organización Artículo 19
OEM-Informex
El panorama para los periodistas en México resulta poco alentador ante las agresiones y violencia que se enfrentan, día a día, para realizar su trabajo.
Desafortunadamente 2022 cerró como el año con más periodistas asesinados: 15, superando a 2017 con 12, de acuerdo con la organización Artículo 19.
Incluso el balance de Reporteros Sin Fronteras, publicado a finales del año pasado, coloca a México entre los países más peligrosos para ejercer el periodismo, pues 125 comunicadores han sido asesinados en dos décadas (2003-2022).
A nuestro país le siguen Irak y Siria que suman 578 periodistas asesinados en los últimos 20 años; sin embargo, la diferencia con México es que ambas naciones se encuentran en guerra y, pese a ello, México concentra el 7 por ciento de todos los asesinatos de periodistas que ocurrieron en el mundo durante el lapso antes mencionado.
Para la Alianza de Medios MX, “la combinación de hostigamiento judicial con asesinatos de comunicadores nos da como resultado un clima enrarecido para ejercer el periodismo pocas veces visto en México”, por lo que ha hecho un llamado a “cortar de tajo este círculo de violencia que pretende acallar las voces críticas y limitar la libertad de expresión a conveniencia de grupos de interés, violentos, a quienes conviene que la sociedad no ejerza su derecho a estar informada”.
Estados que registran más ataques contra comunicadores
Veracruz es el estado que más ataques contra periodistas registra desde el año de 1986, con un total de 22, entre asesinatos y desapariciones, de acuerdo con un mapa realizado por Alianza de Medios MX.
Le siguen Oaxaca con 10, Michoacán con 8, Guerrero y Chihuahua con 7, Sinaloa y Tamaulipas con 6, Sonora con 5, Baja California y Durango con 4, BCS, Coahuila y Zacatecas con 2, mientras San Luis Potosí y Guanajuato con 1.
En 2022, 15 periodistas fueron asesinados:
Fredid Román (Guerrero)
Juan Arjón (Sonora)
Ernesto Méndez (Guanajuato)
Antonio de la Cruz (Tamaulipas)
Yesenia Mollinedo y Johana García (Veracruz)
Luis Enrique Ramírez (Sinaloa)
Armando Linares (Michoacán)
Juan Carlos Muñiz (Zacatecas)
Jorge Camero Zazueta (Sonora)
Heber López Cruz (Oaxaca)
Roberto Toledo (Michoacán)
Lourdes Maldonado (Baja California)
Margarito Martínez (Baja California)
José Luis Gamboa (Veracruz)
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
¿Quién es Guadalupe Taddei Zavala, la primera mujer consejera presidenta del INE? (nota de Carlos Moreno en e-consulta)
Por Carlos Moreno | e-consulta. Con 28 años de experiencia en materia electoral, Guadalupe Taddei Zavala, fue nombrada durante la madrugada de hoy 31 de marzo como la nueva consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE). La elección se realizó mediante un proceso de insaculación en la Cámara de Diputados y será la primera vez…
INM se autoelogia por trato a detenidos en estaciones migratorias (nota de Rivelino Rueda en OEM-Informex)
En un informe de la institución se establece que se trabaja bajo los principios de respeto y seguridad con las personas migrantes Rivelino Rueda | OEM-Informex. El Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró que del 96.55 por ciento de las metas que tenía programadas para 2022 en materia de respeto y seguridad a personas detenidas…