Paquete Económico: Hacienda prevé crecimiento de hasta 3.5% en 2023 y 2024 (nota de Miguel Ángel Ensástigue en OEM-Informex)

Foto: Youtube Camara de Diputados

El secretario Rogelio Ramírez de la O realizó la entrega del paquete económico a la Cámara de Diputados

Miguel Ángel Ensástigue | OEM-Informex

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera que la economía mexicana pueda crecer entre 2.5 y 3.5 por ciento durante 2023 y 2024.

Los nuevos estimados de crecimiento son mayores al rango de 2.2 y tres por ciento para este año, así como de 1.6 y tres por ciento para 2024; ambos pronósticos se dieron a conocer apenas en abril pasado, como parte de los Precriterios Generales de Política Económica.

Según la SHCP, estas nuevas proyecciones son consecuencia del desempeño que mostró la actividad económica durante el primer semestre del año, el cual fue mejor al esperado.

De igual forma, justificó que la corrección al alza fue porque al día de hoy existe un menor grado de incertidumbre en el entorno externo en comparación a meses anteriores.

“Para el cierre de la administración, se espera que, por tercer año consecutivo, la economía mexicana crezca por arriba de la economía estadounidense, pero sobre todo con estabilidad macroeconómica y finanzas públicas sanas”, dijo la dependencia al presentar los Criterios Generales de Política Económica 2024.

Dicho documento contiene las principales variables económicas, como inflación o el Producto Interno Bruto (PIB), y con las cuales se estima la meta de ingresos y gastos del gobierno federal durante un ejercicio fiscal.

En él la SHCP agregó que para finales de 2023 se espera que la inflación sea de 4.5 por ciento, con una tasa de interés de 11.3 por ciento, mientras que para el cierre del próximo año la inflación bajará a 3.8 por ciento con una tasa referencial de 9.5 por ciento.

El tipo de cambio, por su parte, concluirá este año en un nivel de 17.5 pesos por dólar, y en 2024 será de 17.1 pesos por unidad.

Respecto a la Mezcla Mexicana de Exportación (MME), la oficina de Rogelio Ramírez de la O espera un costo de 67 dólares por barril, con una producción de 1.95 millones de barriles diarios en 2023.

Para 2024, esta última variable será de 56.7 dólares por barril y habrá una producción aproximada de 1.98 millones de barriles al día.

“Los esfuerzos emprendidos por el Gobierno de México en materia de autosuficiencia energética tendrán un efecto positivo en las previsiones sobre el desempeño de la actividad económica y garantizarán que México cuente con energía suficiente a pesar del contexto geopolítico que acontezca”, destacó la SHCP.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

Asesinan al titular de la CEAV en Guerrero durante ataque armado en un bar (nota de Abel Miranda en OEM-Informex)

Enrique Hinterholzer Rodríguez es el tercer funcionario federal asesinado en Guerrero en menos de dos semanas Abel Miranda | OEM-Informex El responsable del Centro de Atención Integral Guerrero, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en Guerrero (CEAV), Enrique Hinterholzer Rodríguez, fue asesinado a balazos en el interior de un bar que se localiza atrás del Palacio…

Tras su muerte, fiscal Juan Ramos López deja pendientes casos contra Lozoya y Collado (nota de Alfredo Fuentes en OEM-Informex)

Por su cercanía con Gertz Manero, el fiscal estaba a cargo de supervisar los avances de ambos casos Alfredo Fuentes | OEM-Informex Anoche se informó la muerte de Juan Ramos López, fiscal especializado de Control Competencial de la Fiscalía General de la República (FGR), quien dejó como pendientes las acusaciones en contra de Emilio Lozoya Austin, exdirector de…

Comenta

Deja un comentario