
El 27 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos formalizó la solicitud de extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán, “El Ratón”
Rivelino Rueda | OEM-Informex
En su segunda audiencia en el penal de máxima seguridad del “Altiplano”, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán López, aseguró que él no es la persona que requiere el gobierno de Estados Unidos.
Frente al juez de Control, en una audiencia que se extendió por más de cinco horas, “El Ratón” acusó que las autoridades mexicanas cometieron un error en su detención, pues él no es el hijo del exlíder del cártel de Sinaloa.
“No soy la persona que ellos creen, (la persona) que reclama Estados Unidos”, dijo quien hasta el día de hoy es identificado como Ovidio Guzmán, presunto líder de la facción de “Los Chapitos”.
“El Ratón” se presentó esta tarde a la audiencia en el penal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, para ser notificado de la solicitud de extradición girada por el gobierno de Estados Unidos el 27 de febrero pasado.
La solicitud fue presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos ante la Fiscalía General de la República a tan sólo unos días antes de que venciera el plazo que fijó el juez mexicano para que Estados Unidos hiciera la petición.
El gobierno de ese país acusa a Ovidio de ser responsable de al menos 11 delitos de asociación delictiva para distribuir cocaína, metanfetamina, marihuana y fentanilo, por lo que al igual que su padre busca enjuiciarlo en ese país.
Ante esas pretensiones fue que “El Ratón” negó ser la persona requerida por Estados Unidos y su abogado Alberto Díaz Mendieta, quien en su momento representó a “El Chapo Guzmán”, adelantó que la defensa presentaría al menos dos recursos para combatir la solicitud de las autoridades estadounidenses.
Uno que directamente acusa que hubo una equivocación en la captura de su defendido, alegando un error de identidad, y otro que señala que la solicitud de extradición de Estados Unidos no se apega a lo suscrito por ambos países para casos similares.
En ambos casos, los defensores de Ovidio Guzmán cuentan como plazo hasta el próximo 30 de marzo, una vez valoradas, el juez decidirá si la solicitud de extradición es procedente, aunque es la Secretaría de Relaciones Exteriores la que decide si la autoriza o no.
Anteriormente, además de este presunto error de identidad, Guzmán López y su defensa han alegado otras situaciones que dificultan la estancia en el penal mexiquense.
En la primera audiencia, en enero pasado, Díaz Mendieta pidió al juez dejar en libertad a su defendido, ya que las condiciones del penal impedirían que cumpliera con su “dieta especial” y medicamentos para atender su depresión, su ansiedad y una intervención médica en el estómago.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
[Video] Mexicana le reclama a estadounidense por no hablar español en CDMX (nota de Miguel Vázquez en Quinto Poder)
La mexicana le reclamó a la extranjera que paseara a sus perros con correa, hecho que la molestó mucho. Miguel Vázquez | Quinto Poder. No cabe duda de que la gentrificación se ha convertido en una realidad en la Ciudad de México, sobre todo en colonias como la Roma, Condesa, Escandón, Polanco, Doctores, Juárez, San…
Acusan a Enrique Guzmán de acosar a Andrea Escalona en el programa Hoy (nota de Karla Espejel en Quinto Poder)
Enrique Guzmán protagonizó un escándalo tras acudir al programa Hoy, pues los televidentes lo acusaron de acosar a Andrea Escalona. Karla Espejel | Quinto Poder. En los últimos meses el cantante Enrique Guzmán ha estado en el centro de la polémica por las acusaciones de abuso que lanzó su nieta Frida Sofía en su contra…