Por Edwin G | e-consulta
La venta del avión presidencial se logró con una depreciación de 126 millones de dólares menos de lo que costó originalmente
La venta del avión presidencial al gobierno de Tayikistán desagradó al expresidente de México, Vicente Fox Quesada, quien reclamó al actual titular del Ejecutivo, Andrés Manual López Obrador, debido al aparente bajo costo en el que se cerró su venta y que fue en un estimado de 92 millones de dólares (mil 658 millones 648 mil 400 pesos).
Fox, quien portó la investidura presidencial del 2000 al 2006, calificó a López Obrador como un “sonso” (sinónimo de “tonto” o “mentecato”) al sugerir que el avión tipo Boeing 787 pudo salir en venta por una mayor cantidad a fin de que el monto no fuera tan lejano a la inversión que se hizo por él.
El reclamo de Vicente Fox estuvo acompañado por un dejo de acusación al señalar al presidente por quedarse con una parte del dinero que dejó la venta, por lo que solicitó que el tema sobre la aeronave pueda aclararse en una de sus conferencias matutinas.
“AVION COMPRADO EN 300 Y VENDIDO EN 92. VAYA NEGOCIO, LOPEZ O ERES MUY SONSO O TE CLAVASTE BUENA LANA. ACLARAR EN LA MAÑANERA PORFA”, escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter.
AVION COMPRADO EN 300 Y VENDIDO EN 92.
— Vicente Fox Quesada (@VicenteFoxQue) April 21, 2023
VAYA NEGOCIO, LOPEZ O ERES MUY SONSO O TE CLAVASTE BUENA LANA.
ACLARAR EN LA MAÑANERA PORFA!!
Avión presidencial se vendió por un precio mucho menor
La propuesta de adquirir el avión presidencial Boeing 787 nació tras el desplome de la nave presidencial “Benito Juárez” el 11 de noviembre del 2011, accidente en el que murió el entonces secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y otras siete personas.
El desplome reveló que la nave fabricada en 1985 estaba próxima a ser retirada, por lo que la Cámara de Diputados (con una mayoría priista de 242 legisladores y 142 de la bancada panista) fueron quienes propusieron al entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa a renovar el avión presidencial y toda la flota aérea para garantizar así la seguridad del Ejecutivo federal.
De esta manera, la gestión calderonista autorizó la compra del avión que ya estaba contemplada en el paquete presupuestario del siguiente ejercicio fiscal, siendo el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) la entidad encargada de concretar la adquisición en noviembre del 2012, justificando que serían los gobiernos sucesores quienes gozarían de este “búnker aéreo”.
Aunque en principio el avión se adquiriría en 114.6 millones de dólares a la empresa Boeing, el precio final fue de 218.7 millones de dólares debido a que se le hicieron algunas adecuaciones en la estructura y de ingeniería.
Concretada la compra del avión, el gobierno federal firmó un contrato de arredramiento financiero con Banobras a 15 años, por lo que sería hasta 2027 que la deuda quedaría liquidada con la institución y solo entonces la aeronave formaría parte de los activos de la Sedena.
Sin embargo, esta deuda quedó saldada al concretarse la compra al gobierno de Tayikistán por 92 millones de dólares, lo que implica una pérdida de al menos unos 126 millones de dólares debido a que el avión, como toda nave, se depreció.
Avión se depreció por fallas de origen: AMLO
De acuerdo con el presidente mexicano la aeronave presidencial denominada “José María Morelos y Pavón” se vendió en un precio menor a causa de una falla de origen, lo que hizo que su costo se redujera.
“Cada día se depreciaba y tuvo también una falla de origen en la fabricación, que salió desde el primer avalúo y eso le bajó el precio, y fue creciendo también el desperfecto”, explicó durante su conferencia matutina de este viernes desde Veracruz.
El avión presidencial, vendido finalmente en mil 658 millones de pesos, implicaba un gasto millonario solo por tenerlo, defendió el presidente López Obrador, quien subrayó que pudo salir de ese pendiente aunque a sus adversario “no les guste”.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE e-consulta. Prohibida su reproducción.
Colaboradores de García Luna dirigen órganos internos de control con la 4T (nota de Nurit Martínez en OEM-Informex)
Se trata de David Guido Aguilar y Jesús Lares, titulares de los OIC de Sectur y Comunicaciones, respectivamente Nurit Martínez | OEM-Informex Los titulares de los Órganos Internos de Control (OIC), a cargo de prevenir, detectar y combatir posibles actos de corrupción, de las secretarías de Turismo y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de la Cuatroté formaron parte…
Acusa AMLO que simpatizantes a favor de la SCJN actuaron con prepotencia (nota de Rafael Ramírez en OEM-Informex)
El mandatario dijo que fueron tres mil personas a la marcha y minimizó las personas que protestaron en todo el país Rafael Ramírez | OEM-Informex Luego que este domingo manifestantes en pro de la defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se confrontaron con simpatizantes de su Gobierno, el presidente Andrés Manuel…
Presidencia acatará medida del TEPJF para dejar de hablar del Plan C (nota de Rafael Ramírez en OEM-Informex)
Al ser cuestionado en su mañanera por esta decisión, el mandatario se dijo respetuoso de estas decisiones Rafael Ramírez | OEM-Informex El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este lunes que acatará la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para retirar declaraciones en torno a su Plan C electoral, luego que esta autoridad…
La Suprema Corte: tentaciones, extravíos y papelones. Autor: José Reyes Doria
José Reyes Doria | @jos_redo AMLO DESCALIFICA A LA CORTE El presidente López Obrador intensifica cada vez más la embestida contra el Poder Judicial, despertando profundas inquietudes en diversos sectores sociales y políticos. En particular, la andanada contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha generado un intenso debate sobre el Estado de…