Por Nadia Cruz[1]

Desde la aparición de los humanos en el planeta, los recursos que ofrece la tierra han sido bien aprovechados; las drogas no fueron la excepción. Ya sea por sus efectos alucinógenos o por sus propiedades anestésicas, las drogas formaron parte de la vida cotidiana en todo el mundo, incluso, las antiguas sociedades le brindaron un uso divino.
Para los griegos, hacer uso de las drogas no era ningún tabú, pues era común ver a alguien bajo los efectos de las drogas en las calles, a estos se les llamaba méthysos o methyon. Las drogas trascendían también del uso terrenal, pues en la Mitología Griega se menciona a varias divinidades consumiéndolas.
Las Divinidades y las Drogas
La Odisea es uno de los libros más populares en todo el mundo, y es también uno de los primeros libros en exponer el conocimiento de los efectos de las drogas en el cuerpo desde una época muy temprana.
La Odisea escrita por el poeta Homero expone cómo Helena consigue drogar a Telémaco con opio diluido en una copa de vino para calmar su tristeza. De acuerdo con Diodoro de Sicilia, esta era una prueba de que “el poeta Homero había adquirido un conocimiento exacto de la droga nepenthes, la cual dice que Helena consiguió en la Tebas egipcia”.
Otros poetas como Ovidio, también han referido en sus pasajes el consumo de drogas por parte de divinidades, tal es el caso de la Diosa Afrodita, quien consume dormidera para poder consumar su matrimonio con Hefesto (El Dios herrero que es bastante feo y además cojo).
Así mismo, la Mitología Griega tiene entre sus divinidades a una Diosa cuyo don es la manipulación de drogas: Medea. Con su magia, pociones, y conocimientos en drogas, Medea podía hacer conjuros de amor y desamor, probablemente el pasaje más famoso es cuando le da al héroe Jasón un preparado hecho con drogas para calmar a toros furiosos que Jasón debía arar.
Divinidades que consumen drogas y su culto
El Dios del Vino, Dionisio, ha sido representado como un Dios bonachón con una corona de hiedra, diferentes artistas lo han pintado con su característica copa de vino en medio de celebraciones. Incluso, hizo su aparición en una de las películas más representativas de Disney.
El Dios Dionisio también era el dios de la vegetación y el éxtasis, este último fue el motivo por el cual se buscó hacer más animosas sus fiestas a través de la ingesta de alcohol y drogas. Sin embargo, la diversión de este mítico personaje también fue imitada por sus miles de seguidores.
De acuerdo con la tragedia Bacantes de Eurípides, el dios Dioniosio (conocido como Baco en Roma) podía incitar a sus acompañantes a consumir drogas hasta llegar a un estado de éxtasis. En la vida real, arqueólogos han descubierto sustancias en donde se llevaban a cabo los ritos a Dionisio, por lo que esta práctica fue probablemente muy común en Grecia.
El consumo de drogas en la Antigua Grecia
Para los griegos era común escuchar las hazañas, errores y castigos que ejercían los dioses. Las historias de las divinidades eran contadas en plazas públicas, donde cientos de personas se juntaban a escucharlas, algunas de estas historias hablaban de cómo los dioses hacían uso de drogas.
Así, las drogas fueron usadas de manera recreativa y sanadora. Algunas como la mandrágora eran bien conocidas por relajar y aliviar las penas. Otras mezclas de drogas quitaban dolores musculares y menstruales. Su popularidad, pronto creció en los mercados.
La venta de drogas creció en todo el mediterráneo, se comercializaba cannabis, belladona, opio, etc. Personas que buscaban alucinar, optaron por el Estramonio. Estas drogas venian en presentaciones como polvo para inhalar, gotas en los ojos e infusiones.
En esos tiempos, no había ninguna DEA que estuviera interesada en parar el consumo de algo tan común como las drogas. Inclusive, estas tenían propiedades enteogénicas (tener a dios dentro).
Mujeres griegas y la liberación
Un claro ejemplo de “tener a Dios dentro” son las mujeres que consumían drogas como parte del culto a Dioniosio:
“se considera no solo saludable, sino imprescindible, que las mujeres, el grueso de los participantes en los ritos báquicos, abandonen su papel de amas de casa moderadas para participar en la fiesta de la liberación”.
Según está práctica, liberarse y salir de la cotidianidad era una manera de evitar el descontrol total, como una especie de “válvula”.
Quizá, las políticas prohibicionistas deberían echar un ojo atrás, cuando no había narcotráfico ilegal ni guerras entre “cárteles”; cuando la única preocupación de su consumo era “quedarse en el viaje”.
[1] Nadia Cruz Pedro es historiadora por la UNAM, especialista en Historia militar y naval. Miembro de @Narco_Historia Twitter @NadiaAligh
Morena se burla de la oposición en TikTok tras elección del Edomex (nota de Miguel Vazquez en Quinto Poder)
En TikTok Morena utilizó un fragmento de la película Ratatouille para burlarse del PRI, PAN y PRD Este domingo el Estado de México se pintó de guinda luego de que en las elecciones a la gubernatura, Delfina Gómez, abanderada de Morena, PT y el Partido Verde, aplastara de manera contundente a la candidata de oposición Alejandra del Moral. Tras su triunfo, los morenistas no dudaron…
[#VIDEO] Hombre con discapacidad canta igual que Luis Miguel en la calle y se viraliza (nota de Andrés Rangel Garrido en Quinto Poder)
Y eso que Luis Miguel tiene una de las voces más difíciles de imitar. ¡Imagínate que vas caminando por las calles de San Luis Potosí y de pronto escuchas a Luismi! Un hombre ciego se ha convertido en sensación en TikTok al demostrar su increíble habilidad para cantar igual que Luis Miguel, una de las voces más difíciles de…
Critican a Denise Dresser por llamar maloliente a Delfina Gómez tras ganar elección (nota de Andrés Rangel Garrido en Quinto Poder)
Desde Polonia, Denise Dresser insultó a la próxima gobernadora del Estado de México, a través de su cuenta de Twitter. La comunicadora y académica Denise Dresser llamó maloliente a la maestra Delfina Gómez, tras ganar la gubernatura del Estado de México en las elecciones del pasado domingo 4 de junio, en las cuales Morena sacó al Partido…