El científico manchó su reputación luego de ir en contra de la vacunación obligatoria para niños, además de que propuso curar al Papa Juan Pablo II del Parkinson con papaya fermentada
El virólogo francés Luc Montagnier, quien ganó el Premio Nobel de Medicina en 2008 y posteriormente tomó una postura antivacunas, falleció el martes a los 89 años de edad, anunciaron medios locales franceses. Su muerte se produjo en el Hospital estadounidense de Neuilly-sus-Seine, sin embargo, aunque se desconoce la causa de su fallecimiento.
El virólogo fue galardonado con el Premio Nobel luego de conseguir aislar por primera vez el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en 1983 junto a sus colegas Françoise Barré-Sinoussi y Jean-Claude Chermann. Sin embargo, su carrera estuvo plagada de controversias, luego de que estuvo en contra de la vacunación, además de que recomendaba comer papaya para enfrentar el Parkinson y por sus creencias sobre que el agua tenía memoria.

El científico nació en Chabris, en el centro de Francia el 18 de agosto de 1932. Fue padre de tres hijos y en 1967 fue nombrado jefe de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS). Cinco años más tarde, fue nombrado jefe de la Unidad Oncológica Viral del Instituto Paster de París.
A principios de la década de los ochenta, Montagnier y su equipo consiguieron aislar numerosos retrovirus humanos de pacientes con infecciones sexuales, hemofílicos, madres que habían transmitido a sus hijos el virus y personas infectadas por transfusiones.
Fue hasta 1983 cuando consiguió aislar el virus, que inicialmente fue nombrado VAL (virus asociado a linfodenopatía) y que posteriormente se identificaría como el virus causante del sida, por lo que se denominó VIH.

Asimismo, de acuerdo con el Instituto Paster, Montagnier participó en la creación de diversas empresas de biotecnología en Estados Unidos y Francia además de que fue autor de 350 publicaciones científicas y más de 750 patentes.
Las polémicas declaraciones de Montagnier
Pese a su gran éxito, en los últimos diez años de vida, Montagnier perdió prestigi, tras varias declaraciones alejadas del rigor científico, lo que suscitó enormes polémicas y el rechazo de sus compañeros.
Un año después de ganar el Nobel, el virólogo aseguró, sin pruebas, que el agua podía recordar unas supuestas ondas electromagnéticas emitidas por el ADN de virus y bacterias.

En 2017 causó polémica su posicionamiento público en contra de la vacunación obligatoria de niños, en donde afirmó que las vacunas “envenenaban” a los menores. Por estas declaraciones, más de un centenar de académicos se rebelaron en su contra.
En 2020 y 2021 aseguró que el COVID-19 era una creación humana. Estas posturas le hicieron ganar simpatía entre los movimientos antivacunas.
Asimismo, sostuvo que los africanos podrían tener menor problemas con el sida si tuvieran una mejor alimentación y propuso curar al papa Juan Pablo II, quien padecía Parkinson, con papaya fermentada.


Argentina: Mujer hace falsa amenaza de bomba en aeropuerto para que su novio no pierda su vuelo (nota de Jaime Tzompantzi en Quinto Poder)
La mujer puso en alerta máxima a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, a Sanidad y a los Bomberos, quienes pronto descubrieron que se trataba de una falsa alarma Dicen que el amor es capaz de hacernos cometer locuras, pero hay algunas que realmente muy poco nos atreveríamos a hacer y que pueden traer severas consecuencias. Ese fue […]

[#VIDEO] Captan a policía en Ecatepec peleando a golpes con ciudadano (nota de Óscar Eduardo Guzmán en Quinto Poder)
La grabación se ha hecho viral en redes sociales, en la cual se ve al uniformado quitarse el chaleco antibalas para enfrentarse a golpes con el civil, esto en Ecatepec, Estado de México Se ha hecho viral un video en donde se ve a dos policías en Ecatepec mientras detienen a unos jóvenes, a quienes pareció no agradarles la […]

¿Seguros pagan por caída de espectaculares y árboles si dañan tu casa? (nota de Rodrigo Carmona en OEM-Informex)
Algunos seguros de gastos mayores cubren desastres hidrometeorológicos para épocas de intenso aire y lluvias Rodrigo Carmona | OEM-Informex En días recientes la Ciudad de México padeció por las fuertes ráfagas de vientos que se presentaron, acompañadas de intensas lluvias, lo que provocó que alguno árboles se vinieran abajo y afectaran las viviendas de la capital, por […]