La iniciativa de Morena propone que el INAI funcione únicamente con tres comisionados, también cambiar el proceso de nombramiento de los mismos
Fernando Merino | OEM-Informex
El diputado morenista Alejandro Robles presentó hoy una iniciativa para transformar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en un nuevo órgano denominado Instituto Gubernamental de Transparencia y que éste funcione con tres comisionados y no con siete como en la actualidad establece la Constitución.
La propuesta del morenista también modifica el proceso de nombramiento de los tres comisionados que conformarían al nuevo Instituto, pues en el texto se detalla que será tarea de la Cámara de Diputados hacer las designaciones y no del Senado de la República, el cual no ha realizado los dos nombramientos que quedaron vacantes desde hace un año en el Pleno del INAI, pese a que un juez ha ordenado en tres ocasiones hacer las designaciones.
El proceso de designación de comisionados que propone el diputado Robles es similar al de la elección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), pues establece que un Comité Técnico de Evaluación será el encargado de evaluar y seleccionar a los comisionados y posteriormente someterlos a votación del Pleno de la Cámara Alta.
El Comité será integrado por siete personas de “reconocido prestigio e intachable calidad moral”, de las cuales dos serán nombradas por la Cámara de Diputados, dos por el Senado de la República y tres por el presidente de la República, es decir, que en caso de aprobarse el presidente López Obrador tendría injerencia en el proceso de elección.
La iniciativa propone reformar el artículo 6 de la Constitución y el legislador justifica el recorte de comisionados y la modificación del método de elección en que “el INAI siempre ha sido un “Instituto de cuates”, la misma forma en que son elegidos los comisionados habilita este tipo de elección, en la que, mediante el acuerdo cupular de las élites partidistas, eran elegidos los perfiles afines, cercanos y cómplices al poder”.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
Pobladores de Teojomulco atacan complejos administrativos del gobierno de Oaxaca (nota de Genaro Altamirano en OEM-Informex)
Los manifestantes privaron de su libertad a cientos de burócratas que tuvieron que huir entre rejas y saltando bardas de las oficinas de gobierno Genaro Altamirano | OEM-Informex OAXACA, OAX.- Habitantes de Teojomulco, de la Sierra Sur, bloquearon los complejos de Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial, donde agredieron a empleados del gobierno, ciudadanos y conductores que pasaron por la…
Amarran a un poste al subsecretario de gobierno de Oaxaca durante disturbios en Teojomulco (nota de Genaro Altamirano en OEM-Informex)
Fueron los habitantes de Teojomulco, quienes sometieron al subsecretrio Edgar Gandarillas Genaro Altamirano | OEM-Informex El subsecretario de gobierno de Oaxaca, Edgar Gandarillas Alavez, fue amarrado a un poste al intentar negociar con habitantes de Teojomulco que protestan en la capital del estado. El funcionario fue enviado por Jesús Romero López, secretario de gobierno, para…
Empresarios advierten impacto negativo si pasa impuesto a aplicaciones de reparto (nota de Luis Romero en OEM-Informex)
El impuesto de 2 por ciento podría resultar en una doble tributación, generando un desequilibrio en las obligaciones fiscales para las plataformas digitales Luis Romero | OEM-Informex El sector empresarial y las principales aplicaciones de reparto advirtieron que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) valida el impuesto de 2 por ciento sobre cada…