Las entrevistas en Televisa y TV Azteca se pagan: Hugo López-Gatell (Por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Foto: Michael Balam | Cuartoscuro

23 de octubre de 2023.– Hugo López-Gatell afirmó que hay pagar “si quiere uno estar en horario estelar de Televisa o de TV Azteca”, una práctica ante la cual dijo resistir.

En entrevista con Julio Astillero, expuso que dichas televisoras cobran por aparecer en sus espacios con mayor audiencia. En este sentido, apuntó que, después de recibir “largas” por parte de los medios corporativos para ser entrevistado, una persona cercana a estos le señaló que hay un costo por participar en los noticieros con mayor renombre. No obstante, no especificó el monto debido a que no quiso averiguarlo. “Ustedes no entienden que estas cosas se pagan”, aseguró haber escuchado.

El paralelo, aseveró que “gente que se presume democrática y plural” dentro del mundo de la comunicación no quiso volver a invitarlo a sus programas. Entre esta, nombró a Ciro Gómez Leyva y a René Delgado, quienes, de acuerdo con el epidemiólogo, salieron de sus respectivas entrevistas muy molestos. Incluso, de este último dijo que balbuceaba al no tener argumentos para responder a las explicaciones que se le estaban brindando durante la conversación.

Desde su punto de vista, estas actitudes responden a la costumbre de la prensa corporativa de invitar solo a aquellas personas afines a su postura ideológica, es decir, a “sus amigos, a sus acólitos” y a quienes le aplauden; pero también a que se quedó sin las “grandísimas sumas de dinero” que le daba el gobierno como pago por su “silencio” o por sus “aplausos”. A ambos factores atribuyó la negativa de Leo Zuckerman para entrevistarlo en su programa nocturno, denominado Es la hora de opinar.

Destacó “la especulación comercial que hacen las empresas de publicidad” con las campañas políticas como uno de los aspectos más cuestionables de sus trabajos para dar a conocer sus aspiraciones electorales entre las y los capitalinos. Esto, luego de que conociera el precio de mantener a la vista tres carteles de “4 x 6 metros” en las estaciones del Metrobús, el cual asciende a los “100 mil pesos”, una cifra que sería suficiente para vacunar a “mil personas” contra la Covid-19, subrayó.

Por otra parte, reconoció que “simpatizantes” o personas cercanas a Clara Brugada le pidieron que abandonara sus aspiraciones políticas para favorecer a la exalcaldesa de Iztapalapa. “Necesitamos que declines, porque necesitamos hacer una candidatura de unidad”, recordó. Sin embargo, resaltó que no era momento para las declinaciones, aunque no descartó que las condiciones futuras puedan conducir a estas, sea de él hacia Brugada o viceversa. Puso como ejemplo el criterio de género para la selección de la candidatura; esto es, en caso de ser un hombre el candidato, podría ser que la declinación lo favorezca, en caso de que sea una mujer, él podría declinar en favor de Clara.

Comenta

Deja un comentario