La democratización de la UNAM se tiene que construir desde adentro: Imanol Ordorika sobre cambio en la rectoría (Redacción Astillero Informa)

Foto: Captura de video | Cuartoscuro

19 de mayo de 2023 – De acuerdo con Imanol Ordorika, cualquier reforma que afecte “los procedimientos y mecanismos de la UNAM”, así como su Ley Orgánica, debe provenir de la misma comunidad universitaria. “Los cambios los tenemos que hacer nosotros desde adentro”, declaró.

Lo anterior en rechazo de una posible reforma propuesta por el poder legislativo de la república. Desde su punto de vista, “la idea de una nueva universidad” debe elaborarse en el seno de la institución y, posteriormente, enviarse al congreso; no de forma inversa. Si bien reconoció los diversos problemas que enfrenta la UNAM, como la violencia de género, “la desigualdad e incertidumbre” que sufre “el profesorado de asignatura”, además de la “insatisfacción del estudiantado”, defendió que los cambios deben emerger desde adentro “las comunidades universitarias”.

Ante el proceso sucesorio en la rectoría, manifestó que es notable “una disociación entre la comunidad universitaria y una Junta de Gobierno “que responde a grupos que han mantenido el control y el poder por décadas”. Para ejemplificar, señaló el caso del “grupo médico”, el cual “ejerce mucha presión” por medio de la “Academia Nacional de Medicina” y de su Facultad correspondiente. También mencionó que el “sector de los abogados “tiene mucha fuerza” al interior de la Universidad Nacional.

Sobre este mismo tema, apuntó que “el balance de fuerzas” dentro de la Junta “no ha cambiado” y que, desde su perspectiva, “es imposible que quince personas hagan una consulta a la comunidad”, como marca la legislación universitaria para el proceso de renovación en la rectoría general. No obstante, señaló que sería un grave error de “los grupos que han operado los nombramientos de autoridades no reconocer las tensiones y problemas” que aquejan a la máxima casa de estudios.

Por ello, en entrevista con Témoris Grecko, planteó tres posibles soluciones para transparentar dicho proceso. La primera se refiere a que “las personas aspirantes discutan su “proyecto” públicamente, “de cara a la universidad”. La segunda a “transparentar el funcionamiento interno de la junta” mediante la transmisión de sus sesiones por TV y radio UNAM. La tercera se evoca a que los “resultados de la votación” tengan que ser “reportados a la comunidad”.

Anuncia gobernador Alfonso Durazo inversiones por 150 mdd en Sonora

Hermosillo, Sonora; 29 de mayo de 2023.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que proximamente llegarán a Sonora inversiones por el orden de 150 millones de dólares, en los rubros del ensamble de autopartes y minería, lo que representa desarrollo para los municipios así como más empleos para las y los sonorenses. El mandatario estatal…

Comenta

Deja un comentario