Empresas como Cemex, Rassini y Orbia tienen complejos y laboratorios de innovación en Israel
Juan Luis Ramos | OEM-Informex
Las inversiones de empresas mexicanas como Cemex, Rassini y Orbia se pueden ver amenazadas si se extiende el conflicto en el Medio Oriente, ya que tienen operaciones en territorio israelí, indicaron analistas financieros.
Alejandra Vargas, analista del Grupo Financiero Ve por Más (BX+), dijo que por el momento no se ve una implicación directa en las operaciones de Cemex en la región, las cuales representan 6.4 por ciento del total de sus ventas, y que de haber algún riesgo se informará en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“Conforme se desarrolle el conflicto estarían tomando medidas de protección, como suspender operaciones en caso de una situación de peligro, o bien se verían afectaciones por irrupciones al suministro de material o a las cadenas de distribución, pero esto se vería reflejado hasta el informe del cuarto trimestre”, dijo la especialista.
Las compañías suelen tener reservas de 15 días, por lo que si se extiende el conflicto entre Israel y Palestina podrían tener problemas
Cemex contestó a este medio que por el momento no tienen comentarios y que cualquier afectación por el conflicto bélico se verá reflejada en su reporte del siguiente trimestre.
Orbia respondió que tomarán todas las medidas disponibles para garantizar la seguridad de sus empleados en Israel. “Nuestros líderes de Agricultura de Precisión están en contacto constante con los miembros de nuestro equipo y coordinan acciones operativas y de apoyo a los empleados en tiempo real, a medida que evolucionan las circunstancias”.
Para James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco, las afectaciones directas serían en caso de que se rompieran los canales de flujo comercial.
“Hay que recordar que en un proceso bélico la economía local puede verse afectada porque se paralizan actividades productivas, merma el poder adquisitivo y esto afecta en una menor demanda de producto para estas empresas”, añadió.
Estas empresas han abierto complejos y laboratorios de innovación, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores. En tanto, el Ministerio de Economía e Industria de Israel destaca a México entre los 10 principales países inversores en esa nación, con un total de 35 mil millones de dólares el año pasado. El comercio bilateral sumó mil 243.3 millones de dólares el año pasado, lo que convierte a Israel en el principal socio comercial de México en Medio Oriente, debido al Tratado de Libre Comercio (TLC) del año 2000.
Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, dijo que las afectaciones a las empresas podrán verse si el conflicto se extiende más allá de 15 días, que es el periodo para el que las empresas suelen tener reservas de materia para producción.
Recordó que hay compañías mexicanas que tienen en Israel centros de innovación, los cuales pueden ver retrasos en sus programas por probables cierres a causa del conflicto.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
Ministra de SCJN: oposición en Senado abre puerta a Morena para lograr acuerdo (nota de Javier Dinvany en OEM-Informex)
Miguel Ángel Mancera y Germán Martínez, coordinadores del PRD y del Grupo Plural, llamaron a Morena a alcanzar un acuerdo interno para nombrar a ministra Javier Divany | OEM-Informex El PRD y del Grupo Plural en el Senado de la República abrió la puerta a Morena y sus aliados para lograr el nombramiento de la ministra que ocupará la vacante de Arturo Zaldívar Lelo…
Maestros de la CNTE dieron portazo para irrumpir en la sede de la SEP (nota de OEM-Informex)
Tras una marcha para exigir un aumento de salario, integrantes de la CNTE lograron tirar la puerta de madera de la sede de la SEP en la CDMX OEM-Informex Trabajadores de la Secretaría de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dieron un portazo en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en…
CDMX cabildea apoyo de EU y Canadá para nueva área protegida en Tláhuac (nota de Manuel Cosme en OEM-Informex)
Elena Burns, exfuncionaria de Conagua, es la encargada de las pláticas para la conservación del lago Manuel Cosme | OEM-Informex Al Lago de Tláhuac-Xico llegan parvadas de aves migratorias provenientes de Canadá y Estados Unidos, por lo que el gobierno mexicano busca un acercamiento con autoridades de esos países para presentarles el proyecto de convertir a la zona en Área Natural…