A través de conferencias y talleres se abordaron los desafíos actuales en el periodismo, entre ellos, la desigualdad de género
OEM-Informex
El trabajo de las mujeres en las coberturas periodísticas se ha quedado estancado, pues “son muchos los periodistas y medios de comunicación que no las escuchan ni las ven”, dijo Catherine Gicheru, fundadora del Proyecto de Mujeres Periodistas Africanas (AWJP), durante el Foro Internacional de Periodismo de Atenas.
Durante el evento, donde periodistas, académicos, estudiantes de periodismo, medios independientes y organizaciones hablan sobre los desafíos actuales en el periodismo, se abordó el tema de la desigualdad de género.
Gicheru, quien fue una de las invitadas, recordó que “el primer desafío es aceptar la realidad y ser humildes, en tanto medios y periodistas, de que en realidad estamos fallando en nuestra responsabilidad cuando decimos que somos representativos”.
Eliza Anyangwe, redactora jefe del equipo de reportajes sobre desigualdad de género de CNN, As Equals, también presente en el foro, se unió a la conversación para destacar “la incapacidad histórica de ofrecer una cobertura integradora”.
Es decir, el peso que se le da a temas como el cambio climático y los conflictos olvidando el impacto que pueden tener sobre las personas de diferentes sexos, especialmente en las mujeres.
“La idea es presionar no solo para que haya más mujeres en puestos de autoridad, sino realmente lograr un cambio en nuestra forma de ver las cosas”, dijo en respuesta Catherine Gicheru.
Gicheru creó una red de mujeres periodistas en Ghana, Kenia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica, Tanzania y Uganda que trabajan en equipo para realizar coberturas basadas en datos sobre cuestiones de salud, género y economía de las que se informa poco, de acuerdo con la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Noticias de impacto
Ante la poca cobertura que se le da, por ejemplo, a la violencia de género, Anyangwe explicó que los periodistas actualmente están acostumbrados a cubrir temas excepcionales, dejándolo atrás por ser algo que ya está normalizado.
“Significa que, en realidad, la violencia cotidiana o las discriminaciones cotidianas se convierten en algo demasiado habitual como para informar sobre ellas”, afirmó.
Para Anyangwe los problemas de género deben cubrirse con rigor periodístico.
“Cuando el periodismo de género no se aborda como algo superficial o como ‘temas de mujeres’ de la revista Cosmopolitan, sino como temas serios a los que hay que abordar seriamente, los responsables políticos tienen que rendir cuentas sobre los problemas y hablar con ellos”.
Violencia en línea
Finalmente, las periodistas denunciaron la violencia que sufren comunicadoras en internet, principalmente aquellas que cubren temas de género, con la finalidad de silenciarlas.
Ambas coinciden en que es necesaria la acción de las plataformas tecnológicas para protegerlas, pero también que las propias periodistas tomen medidas para protegerse a sí mismas.
“Tienes que saber cómo cuidarte en Internet. Tienes que averiguar cuáles son las mejores maneras de hacer frente a este tipo de desafíos con las limitaciones de tu comunidad, tu sociedad y tu espacio, y buscar la solidaridad entre países”, recomendó Gicheru.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
[#VIDEO] En Xochimilco, padre e hijo matan a conductor a golpes; tuvieron un percance (Redacción Astillero Informa)
Los atacantes fueron registrados en video mientras, frente a la mirada de varios testigos, obligaron al conductor a descender del vehículo y lo golpearon y patearon en el suelo. Un individuo y su hijo propinaron golpes mortales a un conductor en la conocida Curva del Conejo, ubicada en la carretera a San Francisco, perteneciente a…
Celebra AMLO tregua entre Hamas e Israel para liberar rehenes (nota de Rafael Ramírez en OEM-Informex)
Andrés Manuel López Obrador considera como un paso más la tregua temporal realizada entre Israel y Hamas Rafael Ramírez | OEM-Informex Andrés Manuel López Obrador celebró este martes la tregua temporal realizada entre Israel y Hamas que permitió la salida de rehenes en la Franja de Gaza, mientras hizo votos para que se siga avanzando para…
A partir del 1 de diciembre se legalizarán autos de procedencia europea y asiática (nota de Rafael Ramírez en OEM-Informex)
La titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer que dentro del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera se legalizaron hasta un millón 906 mil 815 vehículos autos extranjeros Rafael Ramírez | OEM-Informex La Secretaría de Seguridad Publica informó que a partir del 1 de diciembre se podrán…