El Inegi detalló que en el mismo periodo de 2022 la inflación mensual fue de 0.68 por ciento y la anual de 7.91 por ciento.
SinEmbargo.
Ciudad de México, 9 de febrero (SinEmbargo).- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.68 por ciento en enero de 2023 respecto al último mes del año pasado. Con este resultado, la inflación anual general se ubicó en 7.91 por ciento, es decir, es el inicio de año con el mayor nivel desde enero de 2001 y la tasa más alta desde octubre de 2022.
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó este jueves que en el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.59 por ciento y la anual de 7.07 por ciento.
Por componentes, el índice de precios subyacente presentó un aumento mensual de 0.71 por ciento y de 8.45 por ciento a tasa anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente creció 0.57 por ciento a tasa mensual y a tasa anual aumentó 6.32 por ciento. En el mismo mes de 2021, fue de 0.71 y 0.57 por ciento, respectivamente.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías crecieron 0.91 por ciento y los de los servicios 0.48 por ciento.
Mientras que dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.51 por ciento, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron en 0.62 por ciento a tasa mensual.
El Inegi dio a conocer que los precios de los productos con mayor nivel al alza fueron los plátanos, el limón y los cigarros, mientras que los que tuvieron más baja en sus precios fueron el transporte aéreo, el chile poblano, el chile serrano y los servicios turísticos en paquete.
En la primera y segunda quincena de enero de 2023, el INPC registró niveles de 127.116 y 127.556, respectivamente. El organismo detalló que esto implicó un crecimiento quincenal de 0.35 por ciento.
Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) mostró una variación mensual de 0.73 por ciento y anual de 8.51. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.76 y 7.67 por ciento, en ese orden.
El INPC, explicó el Inegi, es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo.

Jucopo acata sentencia: presidencia del INE será para una mujer (nota de Fernando Merino en OEM-Informex)
Será el domingo 26 de marzo cuando el Comité Técnico de Evaluación remita a la Jucopo la quinteta para la presidencia del INE. Fernando Merino l OEM-Informex. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó acatar la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó que…
Gobierno federal gasta 46.9 mdp en fentanilo para uso medicinal (nota de Rivelino Rueda en OEM-Informex)
Instituciones de salud federales y estatales registran 208 contratos para la adquisición de este opioide sintético para uso médico Rivelino Rueda | OEM-Informex. En medio del debate que abrió el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la posible sustitución del fentanilo para uso médico por otros analgésicos, instituciones públicas de salud federales y estatales han…