Tras el paso del huracán en Acapulco, Guerrero, el sector asegurador registró 12 mil 35 siniestros, de los cuales 49 por ciento son pólizas de daños
Miguel Ángel Ensástigue | OEM-Informex
A dos semanas del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, las indemnizaciones por daños se calculan por alrededor de 11 mil 424 millones de pesos, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Esta cantidad supera los poco más de 10 mil 400 millones de pesos que gastarán el próximo año los siete partidos políticos nacionales.
De acuerdo con el organismo, dicho monto es resultado de las primeras estimaciones de las aseguradoras y se ajustará en función de las valuaciones que aún están en curso.
En un comunicado, la AMIS detalló que hasta ahora el sector asegurador ha registrado 12 mil 35 siniestros, de los cuales 49 por ciento corresponden a pólizas de daños y 51 por ciento a indemnizaciones de autos.
“La industria aseguradora tiene tres veces el nivel de solvencia requerido por la regulación mexicana, por lo que está fuerte y sólida para responder a los compromisos que ha adquirido”, subrayó la institución.
Respecto a los hoteles, se han registrado 82 siniestros que tienen cobertura de riesgos hidrometeorológicos, y ya se hicieron pagos por 58 millones de pesos.

En este sector, precisó la AMIS, las primeras valuaciones son por aproximadamente dos mil 122 millones de pesos.
Por otro lado, la asociación destacó que existen 111 embarcaciones aseguradas con diferentes tipos de daños y coberturas, al tiempo que ya se atendieron siniestros a la infraestructura del gobierno estatal, de los cuales las primeras valuaciones son por alrededor de 945 millones de pesos.
Con las primeras estimaciones de indemnización divulgadas por la AMIS, el huracán Otis en Acapulco, Guerrero se colocó entre los 10 siniestros más caros para el sector asegurador en México.
En particular, el huracán Otis se ubicaría en el octavo lugar entre los siniestros más caros en el país, por debajo del sismo del 17 de septiembre de 2017, según los datos históricos de la industria.

Dicha lista está encabezada por la crisis sanitaria del Covid-19, con poco más de tres mil 472 millones de dólares, y también incluye otras catástrofes como el huracán Wilma de 2005, con dos mil 675 millones de dólares, o el sismo de 1985, con mil 99 millones de dólares.
“Ante fenómenos como el huracán Otis, el seguro se convierte en una herramienta clave para que familias, empresas y el gobierno tengan la capacidad de salir adelante de manera más rápida y eficiente”, destacó la AMIS.
El gobierno de México también cuenta con otros mecanismos de aseguramiento para hacer frente a los daños que generen desastres naturales, como la contratación de un bono catastrófico que tiene una cobertura de 485 millones de dólares.
Recientemente, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, informó que México podría recibir hasta 60 mil millones de dólares provenientes de dicho bono catastrófico. Detalló que el gobierno está en espera de un dictamen que definirá la cantidad final que se recibirá tras dicha catástrofe, en la cual se evaluará la magnitud de los daños, categoría del huracán, entre otros.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
Dan alta hospitalaria a Cristian, joven quemado en escuela de mecánica de Texcoco (nota de Álvaro Velázquez en OEM-Informex)
El joven señaló que sigue con dolor en las piernas, pero estaba agradecido de estar con su familia Álvaro Velázquez | OEM-Informex Texcoco.- Después de que fue sometido a dos operaciones que resultaron ser exitosas, esta mañana personal médico del Hospital Rubén Leñero dio de alta al joven Cristian “N”, quien había sido internado en dicho nosocomio,…
SEP minimiza resultados negativos en prueba PISA de la OCDE (nota de Nurit Martínez en OEM-Informex)
La SEP argumentó que la prueba estandarizada se realizó en un contexto en el que los alumnos estaban atravesando las consecuencias de la pandemia por Covid-19 Nurit Martínez | OEM-Informex La Secretaría de Educación Pública (SEP) minimizó los bajos resultados de México en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y…
Desechan controversia constitucional de Samuel García que buscaba evitar juicio político (nota de David Casas en OEM-Informex)
En enero de este año, la Comisión Anticorrupción del Congreso acordó iniciar juicio político contra el gobernador David Casas | OEM-Informex Por “indudable improcedencia”, la controversia constitucional que interpuso el gobernador Samuel García contra un juicio político de la Comisión Anticorrupción del Congreso local fue desechada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.…