24 de mayo de 2023 – Para Gerardo Esquivel, economista experto en desigualdad, si bien siempre hay ganadores y perdedores con la dinámica” de apreciación de la moneda nacional, es mayor el “efecto positivo” que genera.
En entrevista con Témoris Grecko, reconoció que hay sectores de la economía que se ven afectados por este fenómeno, como las personas que “viven de las propinas en dólares” o los “exportadores”, ya que desciende su poder adquisitivo en México. Las personas que reciben la misma cantidad de remesas que antes también se ven afectadas en su poder de compra, afirma el economista de la UNAM.
Sin embargo, quienes adquieren mercancías importadas ven un beneficio en sus bolsillos, al pagar menos por estas. A su vez, afirmó que, en estos momentos, es “más barato salir de vacaciones a Estados Unidos o a Europa”, ya que la moneda mexicana ha ido ganando valor a medida que la incertidumbre por la pandemia fue disminuyendo.
De acuerdo con Esquivel, el peso “llegó a su punto más fuerte el lunes 15 de mayo”, cuando el dólar cotizó un valor de 17 pesos con cuarenta centavos. No obstante, prevé que ya ha tocado su techo, debido, entre otras cosas, a que el emparejamiento en las tasas de interés respecto con otros países es un hecho inminente.
Sobre las razones que mantienen alto el valor del peso, comenta que estas responden a “factores estructurales”. Por ejemplo, apunta que otras monedas también han ido apreciándose en comparación con el dólar, sumado a los temores de una recesión en Estados Unidos y a las elevadas tasas de interés de países como México, que lo hacen un lugar atractivo para captar inversiones extranjeras.
A la par de todo esto, también manifestó que existen factores internos que inciden en esta dinámica, como una “política fiscal responsable”, el no haberse endeudado durante la emergencia sanitaria, “una política monetaria autónoma”, sin dejar de lado a una tasa de interés de “11.25 por ciento”. Asegura que el peso se mantendrá “en estos rangos” hasta finalizar este año, llegando, como mucho, a los 19 pesos por cada billete estadounidense.
Por otra parte, resaltó el papel de los programas sociales del gobierno federal en la construcción de un “mejor piso social” que posibilita que los y las trabajadoras puedan rechazar trabajos precarios, aspecto que puede influir en el mejoramiento de las condiciones laborales por parte de la clase empresarial. Asimismo, encomió la reforma laboral de este sexenio, en específico, la de outsourcing, ya que ha hecho llegar “mejores ingresos a millones de mexicanos”.
Chivas: El polémico motivo por el que Alexis Vega y ‘Chicote’ Calderón fueron separados del equipo (nota de Referee)
Los futbolistas de Chivas fueron separados del plantel, por lo que no estarán presentes en la próxima edición del Clásico Tapatío. Referee Chivas no sale de una para nuevamente meterse en otra, esto tras revelarse que Alexis Vega, Cristian ‘Chicote’ Calderón y Raúl Martínez fueron separados del plantel de cara al Clásico Tapatío contra Atlas a celebrarse el…
Xóchitl Gálvez aceptará seguridad militar para poder recorrer el país (nota de Javier Divany en OEM-Informex)
La senadora panista agradeció al secretario de la Defensa Nacional por su disposición Javier Divany | OEM-Informex La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, informó que sí aceptó el apoyo de seguridad que le ofreció el general Luis Cresencio Sandoval González,Secretario de la Defensa Nacional, sobre cuando acude a zonas de alto riesgo y en estados en donde la violencia esta al orden…