Fiscalía Anticorrupción de Morelos desiste de investigación contra Uriel Carmona (nota de Enrique Domínguez en OEM-Informex)

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, podría quedar en libertad tras el desistimiento de la investigación en su contra por parte de la Fiscalí Anticorrupción del estado. / Foto: Margarito Pérez | Cuartoscuro

El cargo por tortura formulado por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Morelos contra Uriel Carmona es el que mantiene al fiscal internado en el penal del Altiplano

Enrique Domínguez | OEM-Informex

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) de Morelos desistió de la acusación contra el fiscal general del estado, Uriel Carmona, por el presunto delito de tortura, que lo mantiene internado en el penal del Altiplano.

La titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos de Tortura de la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), María Esperanza Valdivia Terrores, presento un escrito ante la FECC en el que se estarían retirando todos los cargos en contra del aún titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Cabe recordar que la justicia federal ordenó la liberación del fiscal Uriel Carmona la noche del 13 de septiembre, pero por tercera vez no logró salir pues se inició un nuevo proceso en su contra, ahora por presunto caso de tortura, derivado de una ordén de la FECC.

Esto último, en torno al caso de Luis Alberto “N” alias “El Diablo”, detenido por su presunta relación en un triple homicidio a jóvenes trabajadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en Morelos, para luego ser puesto en libertad por parte de la justicia morelense y a la par éste denunció ser víctima de tortura a manos de la FGE.

Precisamente por este delito por el que se mantiene en prisión al Fiscal Uriel Carmona, se dio a conocer que la Fiscalía Anticorrupción desistirá de los cargos en su contra, pues titular de la FIDAI, así lo solicitó mediante un escrito a la FECC.

Debido a ello, durante el inicio de la audiencia de imputación la tarde del jueves 14 de septiembre, que el fiscal seguirá de manera remota desde El Altiplano, se espera que recupere su libertad, ya que se retiraron los cargos en su contra. Sin embargo, el juez llamó a un receso para definir la situación.

La decisión de la FECC se da luego de que Juan Salazar Núñez, quien hasta ahora encabezaba el organismo, fuera sustituido por Isaías Rodríguez Moreno.

La FECC informó que las bajas estarán basadas en un riguroso proceso de investigación y evaluación.

“En el contexto de nuestra continua labor para prevenir, detectar e investigar cualquier hecho de corrupción, se ha iniciado el proceso para la suspensión y cese de diversas personas servidoras públicas adscritas a esta Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción”, señala el texto emitido por la FECC.

En este sentido, hicieron un llamado a las instituciones a no dejarse sorprender por personas que ya no continuarán ejerciendo funciones dentro de la Fiscalía.

Asimismo, se informó que el nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) es Isaías Rodríguez Moreno.

Recordar que en el caso del Fiscal Anticorrupción, Juan Salazar Núñez, fue el 13 de septiembre por la tarde que solicitó licencia al cargo para buscar una de las magistraturas vacantes en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos (TSJ), por lo que con estás nuevas acciones se confirmó su salida definitiva al cargo.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

Qué es la CURP con foto y datos biométricos aprobada en comisiones del Senado (nota de Juan Manuel Flores en NotiPress)

Juan Manuel Flores | NotiPress De ser aprobada la Ley General de Población, la Clave Única de Registro de Población (CURP) sería actualizada. Con ello, esta contendría datos como lugar y fecha de nacimiento, foto, firma y huellas dactilares. Además, el artículo 76 de dicha ley establece, que la CURP podría ser utilizada como identificación oficial. Sin embargo, esta no…

La herencia de AMLO: políticas económica y social. Autor: Felipe León López

+ Morena en el dilema: ¿Utopía o policía en la CDMX? + La soledad de Xóchitl Felipe León López El manejo de las políticas económica y social durante el gobierno Andrés Manuel López Obrador ha sido objeto de supervisión exhaustiva por parte de analistas financieros, economistas y, sobre todo, opositores y detractores. Y ahora, con…

Comenta

Deja un comentario