Existe un proceso de desgaste del uso de la fuerza armada en labores policiacas; un conflicto que no es sólo de este sexenio: J. Veledíaz (nota de Juan Almazán en Astillero Informa)

Foto: Captura de video | Cuartoscuro

13 de marzo de 2023 –El periodista y especialista en temas del Ejército, Juan Veledíaz, explicó que la marcha de familiares y relacionada con las fuerzas armadas forma parte de un descontento natural del papel de los militares, pues señaló que existe un proceso de desgaste del uso de las fuerzas armadas en labores policiacas.

Asimismo, indicó que dicho desgaste es parte de un conflicto que no es propio de este sexenio, pues viene por lo menos desde el mandato del expresidente Vicente Fox Quesada.

“Es un proceso de desgaste del uso de la fuerza armada como policías y ahí radica un conflicto que no es de este sexenio, viene por lo menos desde el sexenio de Vicente Fox, en donde parecería que a los gobiernos, incluyendo el actual, se les acabó la formula en el tema de la seguridad pública, empleando a la fuerza armada para resolver problemas que tienen que ver con rezagos de hace muchísimo tiempo”, argumentó.

En entrevista para Astillero Informa, Veledíaz sostuvo que lo que ocurrió en semanas recientes en Nuevo Laredo es uno de los ejemplos en donde se muestra el conflicto que incurre en la violación a los derechos humanos de militares en labores de seguridad pública en distintas partes del país.

Foto: Ilustrativa Cuartoscuro

Por otro lado, el periodista explicó que los familiares de los militares están molestos con la actitud que ha tomado el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues aseguró que la retórica de la “mal llamada política de seguridad de abrazos no balazos”, está cobrando factura.

“El hecho de que el presidente descalifique o como lo hizo el viernes, esta manifestación pública, tiene algo de razón, pero no es del todo; hay muchísima gente que está a disgusto, que está inconforme y que no lo puede decir públicamente, es una olla de presión que se ha venido acumulando precisamente por lo que mencioné desde un principio; es el proceso de desgaste de la fuerza armada en labores policiacas”, subrayó.

Por último, el entrevistado por Julio Astillero añadió que el desgaste que se manifestó el día de ayer en las calles no fue por lo sucedido en Nuevo Laredo, sino forma parte de un proceso que se ha venido gestando desde hace años, “es continuidad del uso de la fuerza armada en labores para las cuales no fueron creadas, en este caso la seguridad pública”, sentenció.

“Gracias y hasta siempre”: Lorenzo Córdova se despide de la Junta Ejecutiva del INE (nota de SinEmbargo)

Por Redacción/SinEmbargo Edmundo Jacobo Molina, apenas reinstaurado Secretario Ejecutivo del INE, reconoció el liderazgo de Lorenzo Córdova al frente del INE, quien dejará la titularidad del Instituto el próximo 3 de abril. Ciudad de México, 27 de marzo (SinEmbargo).- El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se ha despedido de su cargo durante la Junta General Ejecutiva. “Al concluir…

No más errores, WhatsApp prepararía función para editar mensajes (nota de OEM-Informex)

La función permitiría corregir errores o añadir información a un mensaje previamente enviado OEM-Informex La plataforma de mensajería instantánea más popular, WhatsApp podría estar preparando una actualización que permita a los usuarios editar mensajes luego de que hayan sido enviados. Esta función ya está disponible en otras aplicaciones como Telegram, pero su llegada a WhatsApp resultaría una buena noticia para ya…

Comenta

Deja un comentario