La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) regresó al país la calificación luego de más de dos años de trabajo cercano
Roxana González | OEM-Informex
El regreso de México a la Categoría 1 del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de Aviación Civil Internacional (IASA), es una muestra de la cooperación sin precedentes entre nuestros países y del trabajo conjunto que impulsamos para profundizar la integración de América del Norte y fortalecer las cadenas de suministro regionales, afirmó el embajador estadounidense Ken Salazar.
Luego del anuncio de la Administración Federal de Aviación de EU sobre devolverle a México el estatus más alto de seguridad operacional aérea, tras 28 meses de haberla perdido, el diplomático agregó que es resultado del diálogo profundo y la colaboración de dos años entre Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador y las autoridades aéreas de ambos países.
El gobierno de Estados Unidos compartió su experiencia y brindó asistencia a México para resolver distintos aspectos de seguridad operacional, cumpliendo así con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, afirmó el diplomático en una declaración difundida por la embajada.
Salazar destacó que México es el país con más vuelos comerciales de y hacia Estados Unidos, convirtiéndolo en el primer destino de viaje de los estadounidenses.
“La industria de la aviación ayuda a que nuestras naciones se conozcan mejor y une familias, fortalece nuestro comercio perimiéndonos aprovechar las ventajas del T-MEC a la par de proteger nuestras cadenas de suministro y nos permite adentrarnos al futuro con mayor dinamismo”, agregó el embajador.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) regresó al país la calificación luego de más de dos años de trabajo cercano entre las autoridades de aviación civil de ambos países.
En mayo de 2021, la FAA degradó a México de Categoría 1 a 2 en materia de seguridad aérea al considerar que el país incumplió con los estándares mínimos internacionales de seguridad definidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Tras la recuperación de la Categoría 1, empresas como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus podrán ofrecer nuevas rutas entre terminales nacionales, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y estadounidenses.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
Qué es la CURP con foto y datos biométricos aprobada en comisiones del Senado (nota de Juan Manuel Flores en NotiPress)
Juan Manuel Flores | NotiPress De ser aprobada la Ley General de Población, la Clave Única de Registro de Población (CURP) sería actualizada. Con ello, esta contendría datos como lugar y fecha de nacimiento, foto, firma y huellas dactilares. Además, el artículo 76 de dicha ley establece, que la CURP podría ser utilizada como identificación oficial. Sin embargo, esta no…
La herencia de AMLO: políticas económica y social. Autor: Felipe León López
+ Morena en el dilema: ¿Utopía o policía en la CDMX? + La soledad de Xóchitl Felipe León López El manejo de las políticas económica y social durante el gobierno Andrés Manuel López Obrador ha sido objeto de supervisión exhaustiva por parte de analistas financieros, economistas y, sobre todo, opositores y detractores. Y ahora, con…