En el año 2022, la cantidad de menores no acompañados que llegaron a Estados Unidos ascendió a 130 mil, lo que representa tres veces más que la cifra registrada hace cinco años.
El martes, el Gobierno de Estados Unidos rechazó haber “extraviado” a 85 mil menores migrantes no acompañados que llegaron a su frontera desde nuestro país. Sin embargo, no proporcionó datos sobre cuántos de ellos han sido rastreados después de haber sido entregados a un familiar o tutor legal.
Durante su comparecencia ante el Comité de Vigilancia y Rendición de Cuentas de la Cámara de Representantes estadounidense, la directora de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), Robin Dunn Marcos, afirmó: “Quiero dejar esto claro: no hemos perdido a nadie”.
Dunn compareció ante el Comité de Vigilancia y Rendición de Cuentas de la Cámara de Representantes de EE. UU. en respuesta a una investigación del diario The New York Times de marzo pasado, que reveló que en 2022 la cantidad de menores no acompañados que ingresaron a Estados Unidos alcanzó los 130 mil, tres veces más que cinco años antes.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) es responsable de garantizar que los tutores de los menores migrantes no acompañados los cuiden y los protejan de la trata y la explotación. Sin embargo, según el periódico estadounidense, durante 2021 y 2022, la agencia no pudo contactar a más de 85 mil niños, a pesar de realizar una llamada de seguimiento un mes después de que los menores encontraran un nuevo hogar.
Dunn declaró que “la autoridad de la ORR termina cuando los menores son entregados a un tutor, pero nuestra preocupación no termina ahí. Tenemos una serie de medidas en marcha para intentar mantener el contacto”, aunque no proporcionó más detalles durante su comparecencia.
En su testimonio por escrito publicado antes de la audiencia, Dunn informó que más del 85% de los 127.447 menores no acompañados que fueron entregados a “patrocinadores”, como los llama Estados Unidos a las personas que cuidan de esos menores, durante el año fiscal 2022, se quedaron con un familiar cercano, y más de un tercio regresó con alguno de sus padres o con un tutor legal.
Menos del 15% de los menores que salieron de la custodia de la ORR ese año fueron a vivir con un familiar lejano o con una persona con la que no tenían ninguna relación previa.
Dunn también informó que durante la primera mitad del año fiscal 2023, la ORR ha encontrado hogar para 58.735 menores no acompañados, y el tiempo promedio que estos pasan en sus instalaciones no supera un mes.
Además, la directora de la ORR destacó que se aseguran de que tanto los menores como sus patrocinadores conozcan la existencia del centro nacional de atención telefónica, una línea disponible las 24 horas que puede proporcionar diversos recursos de ayuda en caso de necesidad.
“Sabemos que el mejor lugar para un niño es con una familia y una comunidad”. Robin Dunn Marcos
Republicanos cuestionan la política migratoria del gobierno
Durante una audiencia en el Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes de EE. UU., el legislador republicano Glenn Grothman, quien preside dicho comité, acusó a la Administración de Joe Biden de promover una política de “fronteras abiertas” que ha generado una crisis humanitaria y ha facilitado la labor de traficantes de menores.
Grothman destacó que muchos de los menores no acompañados que llegan a Estados Unidos deben costear el viaje o endeudarse con grupos criminales para poder hacerlo, y algunos se ven obligados a abandonar la escuela y trabajar para pagar sus deudas.
Además, el periódico The New York Times informó que, aunque el gobierno federal contrata a agencias de bienestar infantil para supervisar a algunos menores considerados en alto riesgo, los trabajadores sociales de esas agencias afirman que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) suele ignorar las señales “evidentes” de explotación laboral.
Dunn se limitó a decir que “La ORR no monitorea ni rastrea el paradero de los menores después de que dejen de estar bajo nuestro cuidado. Sin embargo, estamos muy comprometidos con seguir brindando servicios de apoyo posterior”.
“Este texto fue generado con la ayuda de ChatGPT, un modelo de lenguaje alojado en la plataforma de OpenAI”
Miradas de Reportero | Los más rojos de las izquierdas llegaron a Bellas Artes a defender sus aportes. Autor: Rogelio Hernández López
La sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes estaba casi atiborrada ese viernes 26 de mayo. Terminaba la presentación del Diccionario biográfico de la izquierda mexicana del siglo XX cuando en las bocinas retumbó una pregunta: ¿Hay comunistas en esta sala? Y fueron muchas las manos que se levantaron. Al frente, en el…
Popocatépetl: Persiste actividad sísmica y caída de ceniza este domingo (nota de Daniel Cruz Cortés en OEM-Informex)
La ceniza se dispersará sobre municipios al centro, este y sureste de Puebla Daniel Cruz Cortés | OEM-Informex Durante la madrugada del domingo, el volcán Popocatépetl registró exhalaciones constantes de ceniza y vapor de agua, así como una señal de tremor variable –vibraciones del coloso asociadas al flujo de magma–. Se prevé que la ceniza se disperse…
Mayo sangriento en Veracruz avanza con decena de ejecuciones (nota de El Piñero)
Veracruz, México.- Continúan la violencia en Veracruz con decenas de homicidios ocurridos principalmente en la zona norte de la entidad en tan solo seis días. El primero de los casos ocurrió el pasado 21 de mayo Un fuerte despliegue policial se llevó a cabo en la colonia México de Poza Rica después de que se…