¿En qué consiste la Ley Ingrid? Cinco puntos para comprenderla (nota de OEM-Informex)

Mujeres y organizaciones feministas recuerdan el caso de Ingrid Escamilla, víctima de feminicidio en febrero de 2020. / Foto: Cuartoscuro

Con 470 votos la Cámara de Diputados aprobó la “Ley Ingrid”, con la que se busca sancionar las conductas que vulnere los derechos fundamentales de las víctimas

OEM-Informex

La cámara de diputas aprobó la noche de este miércoles la llamada Ley Ingrid con la que se castigará a los servidores públicos que difundan información y/o imágenes que tengan que ver con procesos penales ligados al tema de violencia de género.

Dicha ley reforma el artículo 225 del Código Penal Federal para garantizar integridad, intimidad y dignidad de víctimas en todo el territorio mexicano.

¿Pero qué es la Ley Ingrid?

Aquí te dejamos los cinco puntos más importantes para poder entenderla:

  • El nombre de esta nueva ley tiene origen por el caso de Ingrid Escamilla, víctima de un feminicidio brutal por parte de su pareja sentimental.
  • Distintos medios sensacionalistas publicaron a pocas horas del hecho un video donde se mostraba al presunto homicida, pareja de Ingrid, confesando el asesinato mientras se encontraba ensangrentado dentro de una patrulla y diciendo que había acuchillado, descuartizado y tirado los restos de la mujer al drenaje.
  • En algunos medios y en redes sociales también se filtraron fotografías del cuerpo descuartizado de Ingrid Escamilla.
  • Frente a esta situación el presidente de la Comisión de Justicia, Felipe Fernando Macías explicó que el objetivo de la reforma es evitar que servidores públicos encargados de la administración de la justicia, peritos, policías e investigadores difundan y comercialicen imágenes, videos y cualquier información que exponga a las víctimas de la violencia de género.
  • La nueva reforma podría penar hasta por 10 años a cualquier servidor público revele o distribuya todo tipo de información como fotografías, audios o videos de alguna investigación penal.

Pese a que en este caso todavía no hay una sentencia, activistas y organizaciones celebraron este avance en el sistema penal que representa un triunfo para las mujeres de México.

“Nacimos en la misma Sierra Norte de Puebla. Ambas tuvimos que presenciar la violencia patriarcal para mover las conciencias del poder y la sociedad. Solo que yo en mayor privilegio por estar viva en un país feminicida. Te nombraremos siempre ¡Ingrid Escamilla Vive!”, escribió en Twitter Olimpia Coral Melo, mujer por la cual surgieron una serie de reformas conocidas como Ley Olimpia.

Cabe recalcar que esta última ley se encarga de reconocer la violencia digital y sancionar a quienes violen la intimidad sexual.

La herencia de AMLO: políticas económica y social. Autor: Felipe León López

+ Morena en el dilema: ¿Utopía o policía en la CDMX? + La soledad de Xóchitl Felipe León López El manejo de las políticas económica y social durante el gobierno Andrés Manuel López Obrador ha sido objeto de supervisión exhaustiva por parte de analistas financieros, economistas y, sobre todo, opositores y detractores. Y ahora, con…

Encuentran restos humanos en 5 puntos de Zona Metropolitana de NL (nota de David Casas en OEM-Informex)

Los cuerpos fueron encontrados en diversas partes de la zona metropolitana David Casas | OEM-Informex Nuevo León ha vivido otra jornada de violencia al reportarse el hallazgo de varios cuerpos mutilados abandonados en al menos cinco sectores de la zona metropolitana. Los cuerpos de dos hombres cercenados y envueltos en bolsas de plástico color negro fueron…

Comenta

Deja un comentario