“En Guatemala decidimos los guatemaltecos”, Zury Ríos a López Obrador (nota de Marcia Ramos en OEM-Informex)

Foto: Cuartoscuro

Ante las declaraciones realizadas por el mandatario mexicano, la candidata a la presidencia de Guatemala expresó su descontento vía Twitter

Marcia Ramos | OEM-Informex

En un mensaje dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, la candidata a la presidencia de Guatemala, Zury Ríos, hija del fallecido dictador Efraín Ríos Montt, expresó su descontento por el apoyo brindado por el mandatario mexicano al exguerrillero César Montes, condenado por el asesinato de tres soldados indígenas.

La controversia surgió luego de que López Obrador hiciera comentarios en su conferencia matutina sobre la situación actual de Montes, quien cuenta con nacionalidad mexicana, manifestando que se está buscando indultar al exguerrillero y otorgarle asilo en México.

En respuesta a estas declaraciones, Zury Ríos publicó un video en el que calificó las declaraciones de López Obrador como un insulto para aquellos que anhelan la paz e hizo referencia a la famosa frase del mandatario mexicano, “abrazos no balazos”, y afirmó que la intervención de López Obrador en busca de clemencia para un criminal es una ofensa para los guatemaltecos.

Ríos aseguró que, en caso de llegar al gobierno, garantizará la seguridad y la justicia para los ciudadanos de Guatemala, enfatizó en que las decisiones sobre el futuro del país deben ser tomadas exclusivamente por los guatemaltecos, sin permitir la intervención de defensores de asesinos. En un tweet posterior, la candidata reiteró su postura, afirmando que “en Guatemala decidimos los guatemaltecos” y que en su gobierno no habrá abrazos para los delincuentes.

La candidata consideró que la petición de liberar a un asesino condenado por matar militares es intervencionista e incongruente, y dejó en claro su postura en contra de cualquier tipo de apoyo al exguerrillero.

La polémica generada por estas declaraciones pone de manifiesto las tensiones existentes en Guatemala en torno a los procesos de reconciliación y justicia tras el conflicto armado que azotó al país en décadas pasadas. Mientras algunos defienden medidas de clemencia y búsqueda de la paz, otros consideran prioritario el castigo a los responsables de crímenes cometidos durante el conflicto.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex.  Prohibida su reproducción.

“Eso lo hacía el PRI hace mucho”, dice Ebrard sobre apoyo de gobernadores a Sheinbaum (nota de SinEmbargo)

Antes del Consejo Nacional de Morena de este domingo, Sheinbaum les agradeció a los gobernadores que mostraron su apoyo hacia ella, pero les pidió esperar las reglas que se acuerden dentro del partido. SinEmbargo.mx Ciudad de México, 10 de junio (SinEmbargo).– El excanciller mexicano y aspirante a la presidencia Marcelo Ebrard cuestionó este sábado la “cargada” a…

Comenta

Deja un comentario