La constructora OHLA aseguró que está comprometida con el cumplimiento de las leyes y colaborará con las autoridades mexicanas para aclarar cualquier hecho cuestionado.
Ciudad de México, 3 de agosto (SinEmbargo).– La empresa española OHLA anunció que está dispuesta a colaborar con las autoridades mexicanas para esclarecer las acusaciones que, de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), la relacionarían junto al expresidente Enrique Peña Nieto con la comisión de delitos electorales y patrimoniales.
La dependencia encabezada por Alejandro Gertz Manero confirmó ayer que investiga al expresidente por diversos delitos federales, tales como su presunta participación en el caso de las denuncias de sobornos de la transnacional española OHL y enriquecimiento ilícito, según esta información la primera carpeta abierta es por “diversas denuncias en las que se encuentra involucrada la empresa OHL, tanto en delitos de carácter electoral, como patrimoniales”.
Como respuesta, OHLA –constructora que hasta junio de 2021 se llamaba OHL– expuso este miércoles que está dispuesta a apoyar a las autoridades mexicanas.
“En relación con los hechos anunciados ayer por la Fiscalía General de la República (FGR) de México y recogidos por los medios de comunicación, esta compañía quiere destacar que colaborará en todo lo necesario con las autoridades mexicanas para aclarar cualquier hecho cuestionado”.
La compañía recordó que desde 2017 anunció la venta de OHL México y de toda la división de concesiones del Grupo OHL a Aleática. “Es por ello que OHL no cuenta con ningún activo concesional en México ni mantiene vínculo con OHL México, compañía que se integró a Aleática. Por otra parte, las actuaciones investigadas no tienen nada que ver con la actividad de construcción de la compañía en México”, agregó.
La constructora aseguró que está comprometida con el cumplimiento de las leyes y como muestra de su compromiso dijo que desde su fundación, en 1911, “Obrascón Huarte Lain, S.A [OHLA] no ha sido condenada por ningún supuesto de corrupción”.
PEÑA NIETO Y OHL
Desde que Enrique Peña Nieto gobernó el Estado de México mostró su cercanía con OHL. El 7 de mayo de 2008, su administración en la entidad otorgó a OHL la concesión para la construcción, explotación, operación, conservación y mantenimiento de la autopista que va del Toreo de Cuatro Caminos en Naucalpan, a Valle Dorado en Tlalnepantla.
Desde entonces, el Viaducto Bicentenario, en el Estado de México, es una vía de comunicación federal que la empresa ha explotado por años sin una concesión del Gobierno federal.
El abogado Paulo Díez Gargari, quien ha denunciado y litigado en contra de la empresa desde 2015, acusó en 2019 que la constructora hizo negocios con al menos cuatro administraciones en el Estado de México, donde los vínculos entre proyectos de infraestructura y el financiamiento ilegal de campañas políticas “perpetuaron los efectos de la corrupción”.
“Hay evidencia suficiente, tanto en el Instituto Nacional Electoral, como en la ahora Fiscalía General de la República o la Auditoría Superior de la Federación, de que estos señores [OHL] financiaron la campaña de Eruviel Ávila [Villegas] en el 2011, la [campaña] federal de [Enrique] Peña [Nieto] en 2012, y luego la de [Alfredo] del Mazo [Maza]” en 2017, dijo en entrevista con SinEmbargo en marzo de 2019.
OHL México fue señalada ese año por Santiago Nieto Castillo, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de haber financiado con 186 millones de pesos una campaña negra en contra de Andrés Manuel López Obrador, durante los comicios electorales de 2017-2018.
Tras la acusación, OHL aseguró no tener “relación alguna, directa o indirecta, en las ‘campañas negras’”.
Además, este diario digital informó en 2019 que un año antes, en mayo, a un par de meses de distancia de la elección presidencial, mil 972 millones de pesos provenientes de las afores de trabajadores y del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) se utilizaron para comprar a precio elevado una participación en el Circuito Exterior Mexiquense, construido por OHL en el Estado de México y en la que recaen varios señalamientos de presunta corrupción, tanto en su adjudicación como en su construcción, funcionamiento y hasta en los rendimientos por peaje.

El abogado Paulo Díez Gargari se encargó de documentar los pasos de este acuerdo en el que jugaron un papel importante la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De acuerdo con información compartida a SinEmbargo, el movimiento de dinero inició en mayo de 2018, cuando la empresa australiana IFM Investors vendió el 49 por ciento de su participación en el CEM, por un monto aproximado en 27 mil 600 millones de pesos.


Grupo armado incendia camiones de transporte en Zapopan, Jalisco (nota de Román Ortega en OEM-Informex)
El enfrentamiento entre un grupo de delincuencia armada y el Ejército dejó vehículos incendiados en la carretera a Saltillo, informó el gobernador Enrique Alfaro Román Ortega | El Occidental Un enfrentamiento entre dos grupos de la delincuencia organizada terminó con un camión de transporte público y un auto particular quemado en la colonia Mesa Colorada […]

Emite EdoMéx protocolo para actuar ante marchas feministas (nota de Violeta Huerta en OEM-Informex)
Detenciones deberán grabarse, el personal debe estar capacitado y actuar con perspectiva de género Violeta Huerta | El Sol de Toluca Las detenciones que realicen las corporaciones policiacas del Estado de México, tanto estatal como municipales, durante manifestaciones feministas deberán registrarse en medios electrónicos audiovisuales, con fines de transparencia y rendición de cuentas. Así se […]

Gobierno de Tamaulipas pierde 205 mdp por mal manejo en finanzas (nota de Carlos Manuel Juárez en Elefante Blanco)
Carlos Manuel Juárez El gobierno de Tamaulipas perdió 205,414,533 pesos debido a que la Secretaría de Finanzas contrató los servicios del banco Accendo, empresa que quebró en septiembre de 2021. El 15 de junio de 2021, la titular de la Secretaría de Finanzas, María de Lourdes Arteaga Reyna, firmó el contrato con la institución bancaria […]