Elecciones en Edomex: Cómo funcionará el voto electrónico (nota de Rubén Pérez en OEM-Informex)

Fotos Instituto Electoral del Estado de México

Se trata de dos módulos de estos dispositivos electrónicos denominado “INE 7.0” y “Jalisco”

Rubén Pérez | OEM-Informex

Para las elecciones del próximo domingo 4 de junio en el Estado de México, las autoridades electorales instalarán 164 urnas electrónicas, como parte de una prueba piloto del voto electrónico, la cual se llevará a cabo aprovechando el proceso oficial de votaciones para renovar la gubernatura local.

El Instituto Electoral del Estado de México informó lo anterior, al explicar que serán dos modelos de urna electrónica: “INE 7.0” y “Jalisco”. Con esto, los electores podrán utilizar estos instrumentos tecnológicos, distribuidos en 36 secciones electorales.

Según el IEEM, que hizo oficial el anunció a través del área de comunicación social, los dos modelos de urnas electrónicas son de fácil uso y cuentan con todas las garantías de seguridad que impiden ingresar a sus sistemas para ser alterados o modificados.

Ambas cuentan con pantalla táctil, funcionan sin conexión a internet y utilizan una batería recargable con duración de alrededor de 8 horas, lo que las hace independientes del suministro de energía eléctrica del lugar donde se encuentren instaladas.

Los habitantes que acudan a votar tendrán la posibilidad de ejercer su voto de forma electrónica en alguna de las 100 urnas electrónicas “INE 7.0”. Deberán acudir con su credencial para votar a la casilla y una vez ubicados en la Lista Nominal, la o el funcionario les entregará una tarjeta, que habilita el dispositivo para su uso, y que deberán introducir en una ranura ubicada en la parte superior de la pantalla.

Una vez realizado lo anterior, en la pantalla aparecerá la boleta electrónica, donde elegirán la opción de su preferencia y lo confirmarán. Enseguida, se imprimirá el testigo de votación que se depositará dentro de la urna para su posterior escrutinio y conteo.

Respecto al modelo “Jalisco”, de este se utilizarán 64 dispositivos y el procedimiento de llegada a la casilla y verificación en la Lista Nominal será el mismo, pero para este caso, será el funcionario o la funcionaria de casilla quienes, desde un teclado inalámbrico habilitarán la urna para que la o el ciudadano ejerza su voto desde la pantalla, para posteriormente confirmarlo.

Entre las ventajas del uso de este tipo de urnas se encuentran impedir el voto nulo involuntario, facilitar su conteo y asegurar que no existan errores durante el proceso, pues no son manipuladas por las y los funcionarios de casilla. Además, los datos de la urna son enviados de forma automática al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para su registro.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex.  Prohibida su reproducción.

Presidencia acatará medida del TEPJF para dejar de hablar del Plan C (nota de Rafael Ramírez en OEM-Informex)

Al ser cuestionado en su mañanera por esta decisión, el mandatario se dijo respetuoso de estas decisiones Rafael Ramírez | OEM-Informex El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este lunes que acatará la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para retirar declaraciones en torno a su Plan C electoral, luego que esta autoridad…

Comenta

Deja un comentario