El sistema bancario mexicano no está contaminado por turbulencias en Estados Unidos y Europa: ABM (nota de Elizabeth Albarrán y Miguél Ángel Ensástigue en OEM-Informex)

Foto: OEM-Informex.

Daniel Becker, director general de la Asociación de Bancos de México, dijo que no hay ningún tipo de salidas de ahorradores por el nerviosismo que ha generado la quiebra de Silicon Valley Bank.

Elizabeth Albarrán y Miguél Ángel Ensástigue | OEM-Informex.

Mérida, Yucatán.- El director general de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, descartó que el sistema financiero mexicano esté “contaminado” ante las turbulencias que están viviendo diversos bancos en Estados Unidos y Europa.

“El sistema bancario mexicano no está contaminado (…) Estamos convencidos de la solidez del sistema bancario mexicano, no hay relación con Silicon Valley Bank”, afirmó en conferencia de prensa para presentar su informe anual previo a la inauguración de la 86 Convención Bancaria.

Lo anterior lo dijo en referencia a las recientes quiebras que presentaron los bancos Silicon Valley Bank, Signature Bank y Silvergate Bank en Estados Unidos, y apenas ayer Credit Suisse presentó un derrumbe en la Bolsa de Zurich y recibió el auxilio del banco central suizo.

Becker aclaró que los bancos mexicanos están constantemente sometidos a pruebas de estrés y, además, tienen prohibido invertir en activos que no están regulados como las criptomonedas, por lo que no hay riesgos por las recientes quiebras de dichos bancos.

Asimismo, aseguró que hasta ahora no han reportado ningún tipo de salidas de ahorradores por el nerviosismo que ha generado la quiebra de SVB.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) también descartó el miércoles pasado un contagio y un riesgo sistémico en la banca mexicana por estos factores, pues asegura que las instituciones operan con sólidos niveles de capital.

Nearshoring generará más de 100 mil mdp en créditos

Frente a este panorama externo, el directivo de la ABM expresó que “suda optimismo” sobre lo que se avecina para México respecto a las inversiones derivadas del nearshoring.

Según el también directivo de Mifel, si México logra concretar el impulso de la Inversión Extranjera Directa (IED), la cartera de crédito bancario a empresas podría incrementar entre 27 mil millones de pesos y hasta 132 mil millones de pesos.

Es decir, en un escenario conservador, los créditos podrían ser de hasta por 27 mil millones de pesos y beneficiaría a cinco mil empresas; mientras que en un escenario moderado, los créditos serían de 79 mil millones de pesos y beneficiaría a 15 mil empresas, y en un escenario optimista serían 132 mil millones de pesos, beneficiando a 25 mil empresas.

Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

“Gracias y hasta siempre”: Lorenzo Córdova se despide de la Junta Ejecutiva del INE (nota de SinEmbargo)

Por Redacción/SinEmbargo Edmundo Jacobo Molina, apenas reinstaurado Secretario Ejecutivo del INE, reconoció el liderazgo de Lorenzo Córdova al frente del INE, quien dejará la titularidad del Instituto el próximo 3 de abril. Ciudad de México, 27 de marzo (SinEmbargo).- El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se ha despedido de su cargo durante la Junta General Ejecutiva. “Al concluir…

Comenta

Deja un comentario