Orgullosamente mexicano, la NASA lo eligió para participar en el proyecto Dragonfly este 2023
Erika Fierro | OEM-Informex
Desde muy pequeño, el originario de Campeche con raíces indígenas, Guillermo Chin Canché, soñó con ser científico y trabajar en un programa espacial; finalmente, en marzo del 2023, la NASA hará realidad este sueño para el joven mexicano, aquí te presentamos una breve reseña de este talento orgullosamente mexicano.
¿Quién es Guillermo Adrián Chin Canché?
Guillermo Adrián Chin Canché, es el mayor de tres hermanos, originario de Bethania Campeche, quien dejó su comunidad para emprender la búsqueda de su futuro y estudiar para convertirse en científico y astrobiólogo.
Hace algún tiempo dio a conocer en medios locales que sus padres vendían pozole para ayudarlo a continuar con su carrera, y también contó que se sentía orgulloso de sus orígenes mayas, a pesar de sufrir burlas por esto.
Guillermo narra que llegó a sufrir discriminación por sus raíces y su apariencia; pero esto no fue impedimento para continuar con sus estudios y cumplir sus metas.
Una de esas metas era llegar a la Nasa y lo logró, luego de realizar su tesis sobre la dinámica atmosférica de una de las Lunas de Saturno, la cual tituló «Encelado» , esta llegó a las manos del director del departamento de estudios espaciales, Scot Rafkin, quien lo llamó para integrarse al proyecto ‘Dragonfly’ de la NASA, en donde buscarán analizar la atmósfera de una de las más de 80 lunas de Saturno, llamada Titán.

Proyecto “Dragonfly” buscará vida en la luna de Saturno
Guillermo estará participando en el proyecto “Dragonfly”, dirigido a investigar al satélite Titán, la mayor de las lunes del planeta Saturno, siendo invitado por el investigador de la NASA, Scot Rafkin.
“Estudiar a Titán nos puede ayudar a responder una de las mayores preguntas de la humanidad; ¿Cómo es que surgió la vida en la Tierra?”
El interés de Guillermo por esta temática surgió cuando presentó su tesis de la maestría sobre un satélite llamado Encélado, lo que lo motivó a estudiar la búsqueda de vida en estos cuerpos celestes.
Cabe mencionar que la luna Titán, posee una atmósfera similar a la de la Tierra y es el único otro lugar conocido que tiene ríos, lagos y océanos en estado líquido, eso sí, en lugar de agua, están constituidos por metano líquido y etano.
El científico mexicano explica que para poder determinar si Titán pudo albergar vida en algún momento de la historia, la superficie del satélite será perforada y se tomarán muestras del suelo para ser analizadas.
De esta manera, se podrá confirmar o descartar la existencia de microorganismos.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
“Gracias y hasta siempre”: Lorenzo Córdova se despide de la Junta Ejecutiva del INE (nota de SinEmbargo)
Por Redacción/SinEmbargo Edmundo Jacobo Molina, apenas reinstaurado Secretario Ejecutivo del INE, reconoció el liderazgo de Lorenzo Córdova al frente del INE, quien dejará la titularidad del Instituto el próximo 3 de abril. Ciudad de México, 27 de marzo (SinEmbargo).- El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se ha despedido de su cargo durante la Junta General Ejecutiva. “Al concluir…
[VIDEO] Señora arremete contra Chabelo y lo compara con Krusty: era poco agradable (nota de Karla Espejel en Quinto Poder)
Una mujer se volvió viral en TikTok tras emitir una opinión en contra de Xavier López “Chabelo” por una mala experiencia que tuvo al ir a su programa Karla Espejel / Quinto Poder El pasado sábado 25 de marzo, el mundo del espectáculo se vistió de luto por la muerte de Xavier López “Chabelo” y aunque la…