
José Abugaber, presidente de la industria confederada, comentó que la política industrial que se anunció a finales del año pasado también es una oportunidad para hacer crecer a la industria de México
Diego Aguilar | OEM-Informex
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), José Abugaber, dijo que la economía de México podría crecer 4 por ciento o más a tasa anual si se aprovecha la oportunidad que brinda el nearshoring.
Durante una Mesa Redonda de la Hannover Messe, la feria de comercio y tecnología más grande del mundo y que se lleva a cabo en Alemania, Abugaber comentó que la política industrial que se anunció a finales del año pasado también es una oportunidad para hacer crecer a la industria de México y que la Confederación ya está trabajando con la Secretaría de Economía (SE) para impulsar una estrategia que permita acelerar el crecimiento económico.
“Por eso tenemos que impulsar una política industrial y aprovechar las oportunidades que ofrece el nearshoring, con el propósito de que la tasa de crecimiento en México pueda ser del 4 por ciento o más en el periodo de 2024 a 2040”, dijo el líder de los industriales.
El presidente de la industria confederada señaló que en 2012 la manufactura representó el 16 por ciento del PIB y en 2022 llegó a 19 por ciento. En tanto, las exportaciones manufactureras en 2012 fueron de 302 mil millones de dólares y en 2022 fueron de 510 mil millones de dólares, lo que implica una tasa de crecimiento nominal de casi 70 por ciento en una década, señaló.
“Quiero insistir en que no ha sido suficiente para aumentar nuestra participación global en las exportaciones manufactureras, porque nuestro objetivo debe ser una tasa anual del 4 por ciento”, reiteró Abugaber Andonie.
“México está ante la gran oportunidad de convertirse en un hub de la industria, y estamos trabajando para hacerlo realidad; las empresas globales pueden tener la certeza de que lo vamos a lograr”, apuntó el presidente de la Confederación.
La delegación mexicana que participa en la Hannover Messe también la integran los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes; de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COMPARMEX), José Medina Mora; de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel; de la Industria Nacional de Autopartes (INA); y de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Miguel Ángel Martínez.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
[#VIDEO] Hombre con discapacidad canta igual que Luis Miguel en la calle y se viraliza (nota de Andrés Rangel Garrido en Quinto Poder)
Y eso que Luis Miguel tiene una de las voces más difíciles de imitar. ¡Imagínate que vas caminando por las calles de San Luis Potosí y de pronto escuchas a Luismi! Un hombre ciego se ha convertido en sensación en TikTok al demostrar su increíble habilidad para cantar igual que Luis Miguel, una de las voces más difíciles de…
Critican a Denise Dresser por llamar maloliente a Delfina Gómez tras ganar elección (nota de Andrés Rangel Garrido en Quinto Poder)
Desde Polonia, Denise Dresser insultó a la próxima gobernadora del Estado de México, a través de su cuenta de Twitter. La comunicadora y académica Denise Dresser llamó maloliente a la maestra Delfina Gómez, tras ganar la gubernatura del Estado de México en las elecciones del pasado domingo 4 de junio, en las cuales Morena sacó al Partido…