El informe de la Comisión de la Verdad y el hallazgo de los restos de personas asesinadas por militares se dan a conocer justo en momentos en que el Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH), de esta Comisión, insistiera en la obstaculización del Ejército en sus labores, ante lo cual anunció el retiro de su personal.
Ciudad de México, 12 de octubre (SinEmbargo).– La Comisión de la Verdad de crímenes cometidos entre 1965 y 1990, periodo que comprende la “guerra sucia” en la que el Estado mexicano persiguió y desapareció a disidentes, reveló el hallazgo de siete osamentas en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, en el estado de Guerrero, las cuales se encuentran en proceso de identificación forense, pero que de acuerdo con testimonios recogidos corresponden a disidentes asesinados por militares en 1971.
La Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, que preside el Subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas, difundió ayer su primer informe en el que dio cuenta los obstáculos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para acceder a documentación histórica sobre las violaciones a los derechos humanos en el periodo, como ha venido denunciando de tiempo atrás el Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH), uno de los cinco brazos de esta Comisión.
Entre los principales hallazgos de este informe destaca la recopilación de “evidencia contundente” sobre la existencia de centros clandestinos de detención en distintas instalaciones militares en el periodo referido.


“Con la evidencia previa, y la evidencia recabada durante las inspecciones en las instalaciones militares, incluyendo el testimonio in situ de las personas que estuvieron en calidad de detenidas-desaparecidas en dichos lugares, se pudo identificar, con distinto grado de certeza, la existencia de centros clandestinos de detención en diversas instalaciones militares, en distintas entidades federativas”, destaca el reporte.
La Comisión precisa que se levantó el testimonio de 831 personas en 20 entidades de la República; el registro documental en 87 acervos; la inspección en seis instalaciones militares, entre las que se encuentra el Campo Militar No. 1, entre otras labores como fue la búsqueda en campo que dio con la localización de las osamentas de disidentes.
En ese sentido, el reporte refiere que familiares se acercaron al personal de Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) y proporcionaron información sobre hechos ocurridos el 20 de julio de 1971, la cual comprendía nombres de personas que fueron ejecutadas e inhumadas después de haber sido extraídas por el Ejército de sus casas, además de aportar datos sitios de inhumación, fotografías y contactos telefónicos.
“Con esta petición y datos concretos del sitio se realizó una búsqueda documental más detallada identificando que se trataba de una intervención militar a varios poblados al sur del municipio de Ajuchitlán del Progreso”, destaca el reporte.

Dicha intervención militar fue consignada en documentos oficiales con las fechas que dieron los familiares, aunque los sitios difieren y se confunden entre algunos ejidos. Además, fue referida como un “enfrentamiento”, difiriendo con los familiares y testigos de lo que presuntamente fue una masacre y una ejecución sumaria.
“El 16 de junio de 2023, la CNB en compañía de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Guerrero y familiares de las víctimas realizaron prospecciones en tres puntos de interés de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, con las siguientes coordenadas geográficas: Paraje Los Espadines, Loma Las Desdichas y Palos Altos. En el primer punto, Parajes Espadines, correspondiente a un terreno en la comunidad ejidal del Chilacayote, se georreferenciaron dos posibles inhumaciones marcadas con círculos de piedra en un terreno de cultivo. De acuerdo con los testimonios de las víctimas, la fosa al sur contiene tres cuerpos; la fosa al norte tiene dos cuerpos, con un diámetro de 3.20 metros”, señala el documento.

[IMÁGENES FUERTES] Policías estadounidenses golpean a civil con macanas, patadas y balas de goma; el hombre nunca puso resistencia(por Luis Salas en Astillero Informa)
30 de noviembre de 2023.- A través de un video que ha estado circulando en redes sociales durante las últimas horas, se muestra a un grupo de policías estadounidenses sometiendo de manera brutal a un individuo. El clip comienza con un altercado entre uno de los agentes y el civil dentro de un establecimiento de…
Dos de los cuatro periodistas atacados a balazos en Guerrero se encuentran fuera de peligro (nota de Juan Manuel Molina en OEM-Informex)
La Fiscalía mantiene un operativo para dar con los responsables que atacaron a los comunicadores en la colonia Las Palmas tras cubrir un hecho de violencia en la zona Juan Manuel Molina | OEM-Informex Familiares de Jesús de la Cruz y Víctor Mateo, los dos reporteros que se mantienen en el hospital tras ser atacados a balazos en Chilpancingo,…
Un grupo de personas irrumpe en el Congreso de NL mientras se designaba al gobernador interino (nota de David Casas en OEM-Informex)
Los diputados esperaban la decisión de la Comisión de Gobernación que analiza una lista de 23 personas propuestas para suplir a Samuel García en la gubernatura David Casas | OEM-Informex Un grupo de personas irrumpió en el Congreso de Nuevo León en la sala principal para reprochar a los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el…