El objetivo de las modificaciones propuestas es contribuir a garantizar el derecho a la salud de las personas, al tiempo de fomentar la responsabilidad de cada una de ellas
Patricia Carrasco | OEM-Informex
La Comisión de Salud del Congreso capitalino aprobó dictámenes a iniciativas para modificar diversas disposiciones de la Ley de Salud de la Ciudad de México, en materia de donación de órganos y tejidos, a iniciativa de los diputados José Fernando Mercado Guaida (MORENA) y José Gonzalo Espina Miranda (PAN).
El propósito de estas reformas legislativas es revertir las tasas bajas de donación de órganos que reporta nuestro país, en comparación con naciones con condiciones socioeconómicas similares y con la media reportada en América Latina.
De la misma manera, se aprobó la modificación al tercer párrafo del artículo 140 de este ordenamiento, a propuesta del legislador Royfid Torres González (Asociación Parlamentaria Ciudadana), para que la redacción quede de la siguiente manera: “…en caso de no objetar la donación, el Ministerio Público deberá realizar las diligencias correspondientes para continuar con la disposición de órganos dentro los parámetros establecidos en la norma oficial mexicana correspondiente, procurando su preservación de acuerdo a los lineamientos internos y a los criterios médicos aplicables”.
Con estas modificaciones se establece que no se podrá revertir por terceros la donación expresa cuando corresponda a personas mayores de edad con capacidad jurídica, pero la persona donante sí podrá revocar su consentimiento en cualquier momento.
Fomentar la cultura de la donación
De la misma manera, se propone que la Secretaría de Salud en coordinación con las dependencias, órganos desconcentrados, alcaldías y entidades que integran la administración pública de la Ciudad de México, así como los órganos de gobierno y autónomos, establezcan mecanismos para que, en la realización de trámites públicos y la obtención de documentos oficiales, de manera presencial o en línea, se fomente la cultura de la donación.

En sesión ordinaria virtual también se aprobó el dictamen a la iniciativa suscrita por la congresista Circe Camacho Bastida (PT), presidenta de esta comisión, para reformar diversas disposiciones de la citada ley, así como de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, para incorporar medidas relacionadas con la prevención, atención y seguimiento de la diabetes en las diversas etapas de la vida, gestacional, neonatal, infantil y juvenil.
En cuanto al padecimiento en etapa neonatal, se establece que deberá cuidarse la detección y atención oportuna a las mujeres gestantes que presenten diabetes gestacional desarrolladas durante el embarazo.
Mientras que, para la niñez y adolescencia se indica que “La Secretaría y demás integrantes del Sistema de Salud de la Ciudad de México, en coordinación con los sectores social y privado implementarán el registro de pacientes con diabetes de la Ciudad de México, el cual operará con información diferenciada de cada tipo de diabetes.
Aprueban en comisión del Congreso CDMX reformas a la Ley de Salud
La Comisión de Salud del Congreso Local aprobó dictámenes con diversas reformas y adiciones a la Ley de Salud local, referentes a la atención de la salud materno-infantil y sobre la automedicación.
Ello se aprobó el dictamen a la iniciativa presentada por la diputada María Guadalupe Morales Rubio (MORENA), por el que se reforma la fracción VII y se adiciona una fracción VIII, del artículo 57 de la Ley de Salud local, en materia de automedicación, para establecer como atribución de la Secretaría de Salud realizar campañas de concientización sobre los riegos de la automedicación.
El objetivo de las modificaciones propuestas es contribuir a garantizar el derecho a la salud de las personas, al tiempo de fomentar la responsabilidad de cada una de ellas con su propio bienestar y, sobre todo informar cuándo resulta necesario acudir al médico para un tratamiento integral.
Es de precisar la importancia de hacer del conocimiento de la población las implicaciones de la automedicación, como parte de la obligación de garantizar la salud pública.
En el desarrollo de la sesión virtual también se aprobó el dictamen a la iniciativa presentada por la diputada Circe Camacho Bastida (PT), presidenta de la Comisión de Salud, para adicionar una fracción XI al artículo 64 de la Ley de Salud local.
Se establece que la atención a la salud materno-infantil tiene carácter prioritario y comprende diversas acciones, entre éstas, la aplicación de la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI), desde el primer mes de nacimiento, de forma periódica hasta el cuarto año de edad, así como otras pruebas de evaluación del desarrollo psicomotor.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
Busca Congreso CDMX ley para proteger a ambientalistas; hubo 31 asesinatos el año pasado (nota de Arturo R. Pansza en OEM-Informex)
El representante popular del PVEM, confirmó que en el último año de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, impulsará crear la figura de defensores del medio ambiente en la ley para su debida atención y protección. Arturo R. Pansza | OEM-Informex Ante el hecho de que en el país persisten los…
Estudiante mexicano concursa y gana 3 premios de ciencia en Brasil (nota de Meta Política)
Obtuvo los tres principales galardones en Infomatrix 2023. Blumenau, Brasil.- Cristofer Castro Álvarez, alumno del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), ganó los tres premios principales en Infomatrix 2023, el concurso latinoamericano de proyectos estudiantiles de ciencia y tecnología que celebró del 16 al 23 de septiembre en Brasil. El estudiante…
Entran en paro indefinido prepas y facultades de la UNAM, en conmemoración del caso Ayotzinapa (nota de Alfredo Sosa en OEM-Informex)
Las preparatorias 5, 8 y la Facultad de Economía suspenden actividades; se cumplen nueve años de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos; padres mantienen plantón afuera del Campo Militar 1 Alfredo Sosa | OEM-Informex Las preparatorios 8 y 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) declararon un paro indefinido…