La Inteligencia Artificial también puede ayudar contra las falsificaciones de arte (nota de Antonio Broto en OEM-Informex)

Aunque a esta tecnología se le critica por su habilidad para imitar el arte, también hay empresas especializadas en este tecnología, como Art Recognition, que pueden ayudar a combatir las falsificaciones

Antonio Broto | OEM-Informex

La inteligencia artificial (IA) inquieta por su habilidad para imitar el arte, aunque hay nuevas empresas especializadas en esta tecnología, como Art Recognition, que muestran que también puede ayudar en el combate contra las falsificaciones artísticas, según explica su responsable, Carina Popovici.

La firma, pionera en el uso de IA para la autentificación de obras de arte, recientemente llamó la atención tras descubrir que más de 40 pinturas falsificadas, entre ellas una presunta obra de Monet y otra de Renoir, estaban intentando ser vendidas en eBay.

“A pesar de la percepción de que la IA representa una amenaza para los conocedores de arte, eso está lejos de ser verdad, y, por el contrario, está dedicada a complementar a los expertos en arte y los métodos tradicionales de autentificación“, destacó Popovici, consejera delegada y fundadora de la empresa.

Popovici creó en 2019 esta empresa con sede en un centro de desarrollo de firmas emergentes en la pequeña localidad de Adliswil, a las afueras de Zúrich, y ya trabaja con galerías de arte, casas de subastas y coleccionistas.

Cómo funciona

Usamos una IA basada en una red neuronal convolucional, que puede aprender de las características principales de un artista a partir de fotografías auténticas y posteriormente reconocerlas en una nueva obra de arte no vista anteriormente”, explica la también diseñadora del software.

Para ello, la Inteligencia Artificial tiene antes que pasar por una fase de entrenamiento, en la que examina durante un periodo de entre uno y tres días fotografías de todas las obras conocidas del artista y ejemplos negativos de falsificaciones si los hubiera, usando proveedores de servicios integrales de centros de datos en la nube, como AWS y Azure.

Una de las principales características que ayudan al software a verificar si la obra es o no del autor son las pinceladas utilizadas sobre el lienzo, pero la IA también analiza otros elementos como la paleta de colores usada y el nivel de composición.

“Tradicionalmente, la autentificación de arte ha dependido de la experiencia y el juicio de expertos, que todavía son la autoridad dominante en el sector, pero este enfoque es subjetivo, y se abre la posibilidad al error humano“, destaca.

Art Recognition tampoco se presenta como infalible (presenta sus resultados con un porcentaje de probabilidad que en los recientes casos en eBay superaba el 90 por ciento) y según la responsable de la firma tiene también sus limitaciones.

Impresionistas, los más fáciles de verificar

Esta tecnología por ahora no puede verificar una obra de Vermeer, dado que sólo existen unas 36 (cuanto más grande es la base de datos, tiene más precisión) y tampoco puede distinguir eficazmente obras altamente restauradas, como el ‘Salvator Mundi” que aún se discute si pintó o no Leonardo da Vinci.

En el arte contemporáneo, esta nueva herramienta tiene problemas para verificar copias de los célebres drippings (obras a base de salpicaduras y chorros) de Jackson Pollock o de los originales de Modigliani, creador en torno al que los expertos no se ponen aún de acuerdo sobre cuáles son sus verdaderas obras.

De cualquier modo, Popovici ofrece la labor de su compañía para contribuir a un mercado de arte más transparente”.

Un sector que, reconoce, está amenazado por la propia IA, “capaz de replicar los estilos de artistas renombrados, produciendo falsificaciones que inundan el mercado” pero que, como tantos avances del pasado, es una herramienta de doble filo que al mismo tiempo puede beneficiar al arte.

“Entrenamos nuestro algoritmo para diferenciar piezas auténticas de falsificaciones generadas por IA, alimentando también al programa con falsificaciones digitales”, dice.

Añade que esta tecnología no sólo puede ayudar en el combate a las imitaciones sino que ya participa en el mundo del arte mediante experiencias interactivas en museos y galerías, o en análisis de datos de tendencias de mercado.

“Además, los modelos de IA generativa están revolucionando la forma en que los artistas exploran la creatividad y estoy segura de que veremos obras asistidas por ella aún más espectaculares en el futuro”, argumenta.

Art Recognition se ha probado ante obras en las que hay amplios debates sobre su autoría, como un “Sansón y Dalila” expuesto en la National Gallery londinense y atribuido por algunos expertos a Rubens.

El software diseñado por ella consideró que la obra no era del maestro flamenco, mientras que en un test similar con un autorretrato de Van Gogh atesorado por el Museo Nacional de Oslo sí declaró su autenticidad.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.

[#VIDEO] El futbolista francés y campeón del mundo, Kylian Mbappé, pide a sus compatriotas no votar por la derecha en elecciones legislativas; opositores responden y le exigen abstenerse a opinar (Redacción Astillero Informa)

17 de junio de 2024.- Kylian Mbappé, el aclamado delantero del Real Madrid y capitán de la selección francesa, ha lanzado un llamamiento ferviente a sus compatriotas para que participen en las elecciones legislativas anticipadas de Francia. En una conferencia de prensa previa al inicio de la Eurocopa, Mbappé expresó su preocupación por el avance…

Asesinan a alcalde electo de Copala, Guerrero (nota de Abel Miranda Ayala en OEM-Informex)

Salvador Villalba Flores, del partido México Avanza, fue asesinado cuando viajaba en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional rumbo a Copala Abel Miranda Ayala / OEM-Informex Guerrero.- El alcalde electo de Copala, Salvador Villalba Flores, fue asesinado este lunes cuando viajaba en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de la comunidad de San Pedro las Playas; durante el ataque, su…

Comenta

Deja un comentario