Honduras declara emergencia ambiental para proteger sus bosques y fuentes de agua (nota de Xinhua)

Foto: Especial

TEGUCIGALPA, 22 may (Xinhua) — La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, decretó hoy estado de emergencia ambiental en su país con el fin de tomar medidas para defender las áreas protegidas y zonas de producción de agua en el país centroamericano.

En resolución del Consejo de Defensa y Seguridad, el Gobierno hondureño detalló que las selvas de Olancho y Mosquitia enfrentan una “devastación inminente”, por lo que es necesario tomar medidas para proteger la Reserva de la Biosfera de Río Plátano, que es reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

En la resolución se detalla que esta es una de las regiones con mayor extensión de áreas silvestres que sobreviven en Centroamérica, por lo que es vital para la biodiversidad protegerlas.

“En estas tierras, especialmente en la reserva de Río Plátano, el jaguar, la guara roja, el tapir y el pecarí de labios blancos viven en libertad y están siendo amenazadas. Mientras más de 100,000 habitantes indígenas Miskitu, Tawahka, Pech y Garífunas no tiene la capacidad de custodiar estos territorios ancestrales”, dice la resolución.

Las autoridades hondureñas afirman que la tala masiva, la ganadería ilegal y el narcotráfico, impulsados por la codicia y la falta de regulación, han llevado a la desaparición del 50 por ciento de los ecosistemas en las últimas dos décadas.

Esta situación pone en peligro no solo la seguridad física y cultural de las comunidades locales e indígenas, sino también la disponibilidad de agua.

Como parte de las acciones para proteger estos recursos, el Gobierno de Honduras asegura que ha implementado una inversión cercana a los 64,5 millones de dólares en medidas ambientales, pero pese a estos esfuerzos, el índice de impunidad en delitos contra el medio ambiente alcanza el 97 por ciento.

Con esta declaración de emergencia, además se crea la Comisión Cero Deforestación al 2029, que será encabezada por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, la cual contará con un presupuesto escalonado de 19.000 millones de lempiras (766,7 millones de dólares) para combatir la tala indiscriminada y promover el desarrollo sostenible.

También se pidió a las autoridades judiciales investigar a las organizaciones criminales que están involucradas en las actividades de destrucción del medio ambiente, implementar controles más estrictos en estas áreas y ofrecer incentivos para la protección y reforestación.

“A las Fuerzas Armadas, aumentar progresivamente, en el tiempo de duración de la estrategia “Cero Deforestación” hasta 8.000 efectivos asignados a los Batallones de Protección Ambiental para garantizar el ejercicio de la soberanía nacional y defensa de las áreas protegidas”, dice otra de las disposiciones.

El Gobierno hondureño aseguró que se encuentra en un “punto crítico” en el que debe tomar decisiones para corregir el rumbo del país en materia ambiental.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE XINHUA.  Prohibida su reproducción.

Estos son los estadios donde México jugará sus partidos de Copa América

La Copa América 2024 promete ser un evento espectacular, y la selección de México está lista para enfrentarse a sus oponentes en estadios icónicos de Estados Unidos. A continuación, exploramos los escenarios donde “El Tri” desplegará su talento durante la fase de grupos del torneo. Estadio NRG, Houston El Estadio NRG, ubicado en Houston, Texas,…

Reforma Judicial: ¿Cuáles son los cambios propuestos por AMLO? (nota de María Gutiérrez en e-consulta)

La modificación contempla cuatro cambios importantes en la rama judicial María Gutiérrez | e-consulta La reforma al sistema judicial es una de las 20 presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien afirmó que, con la mayoría en el Congreso intentará que sea aprobada en el próximo periodo de la legislatura (que iniciará el 1 de septiembre). La propuesta de…

Congreso de “reliquias” | Ni izquierda ni derecha renovaron rostros: vuelven “Alito”, Beltrones, Marko, Ebrard (nota de Eréndira Quintero en SinEmbargo)

Entre los personajes que ya tenían asegurado un escaño en la Cámara Alta se encuentran Marcelo Ebrard, Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López y Ricardo Monreal Ávila. Eréndira Quintero | SinEmbargo Ciudad de México, 16 de junio (SinEmbargo).- El 1 de septiembre iniciará la LXVI Legislatura en la que Morena y sus aliados consiguieron la mayoría calificada…

Comenta

Deja un comentario