Fiscalía de CDMX invertirá más de 100 millones de pesos para dignificar instalaciones (nota de Manuel Cosme en OEM-Informex)

Foto: Cuartoscuro.com

Autoridades capitalinas reconocen que faltan instalaciones adecuadas para atender a las víctimas

Manuel Cosme / OEM-Informex

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) destinará 101 millones de pesos de recursos federales para la rehabilitación y construcción de nueve inmuebles, debido a la falta de espacios dignos para atender a la ciudadanía.

El financiamiento provendrá del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), cuya bolsa de este año asciende a 568.3 millones de pesos para la Ciudad de México. A su vez, las autoridades capitalinas aportarán otros 142.8 millones de pesos, sumando un total de 710.4 millones para diversos fines.

De acuerdo con el Plan de Política Criminal de este año, presentado por la Fiscalía, la administración actual tuvo que aplicar un modelo para la dignificación de los espacios “en beneficio de las víctimas y de las y los trabajadores de la institución”.

Una de las obras más importantes es una nueva edificación para la sede de la Fiscalía de Acusación y Enjuiciamiento Sur pues, la FGJCDMX argumentó, carece de espacios adecuados para la atención a víctimas, testigos, abogados, defensores y del personal que ahí labora.

Una parte del predio, donde el órgano planea la construcción, en la que invertirán 15 millones 180 mil pesos, está ahora ocupado por otro inmueble.

La obra tendrá una superficie de mil 100 metros cuadrados; sin embargo, el proyecto no detalla con cuántos pisos contará.

Según el documento, loas labores consistirán en cimentación, estructura metálica, trabajos de albañilería, acabados, instalaciones eléctricashidrosanitarias y compra de equipos de datos.

Otra de las obras más relevantes es la rehabilitación de los Laboratorios de Servicios Periciales, la cual requerirá una inversión de 22 millones 560 mil pesos.

El inmueble, ubicado en la Avenida Coyoacán, comparte espacios con la Dirección General de Administración y por fuera está recubierto por una pantalla metálica que sirve para amortiguar la intensidad de los rayos solares.

En este lugar, la superficie donde los trabajos tendrán lugar asciende a 2 mil 159 metros cuadrados y el propósito es mejorar las instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y de datos, para lo cual se prevé la realización de tareas de albañilería, herrería, acabados en interiores, exteriores y sanitarios.

De los recursos aportados por la Federación, la obra a la que se le asignará más dinero, con 23 millones de pesos, es la remodelación de un inmueble ubicado en Avenida Niños Héroes número 102, colonia Doctores, con una superficie de 3 mil 614 metros cuadrados.

En ese edificio, sede de la Policía de Investigación, las labores a desarrollar abarcarán 3 mil 614 metros cuadrados y consistirán en obras de albañilería, herrería, impermeabilización, acabados en exteriores y exteriores, también habrá la instalación de sistemas eléctricos, de voz y datos, así como hidrosanitarias.

Trabajos similares tendrán lugar en el conjunto Jardín, donde se ubican las oficinas de la Fiscalía de Narcomenudeo, Asuntos Relevantes y Homicidios. Allí la superficie sujeta a rehabilitación es de 900 metros cuadrados y se invertirán 13 millones 724 mil pesos.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública también prevé entregar recursos para la remodelación de cinco coordinaciones territoriales, tres de ellas en la alcaldía Coyoacán, una más en Miguel Hidalgo y otra en Azcapotzalco.

La inversión para esos trabajos asciende a 27 millones de pesos aproximadamente y en términos generales también se trata de remodelaciones.

La Fiscalía reportó en el Plan de Política Criminal 2024 que desde 2020 ha invertido más de 496 millones de pesos en diferentes inmuebles con lo que mejoraron los espacios de atención a víctimas en 54 coordinaciones territoriales, cuatro fiscalías de atención a delitos sexuales, la Agencia Especializada de Personas Adultas Mayores, el Área de Inteligencia de la Policía de Investigación y el Banco de ADN, entre otros.

También se construyó un edifico que albergará la Fiscalía Especializada para la Investigación, Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Asimismo, se invirtieron 55 millones de pesos en mobiliario y equipo de cómputo.

Delitos sin freno

En 2023, la capital del país fue la segunda entidad con más delitos, únicamente superada por el Estado de México, de acuerdo con el documento.

Ese año, la ciudad reportó más de 234 mil carpetas de investigación por delitos del fuero común, lo que representa un promedio diario de 642 carpetas abiertas.

Al realizar el análisis de delitos por cada 100 mil habitantes, la ciudad ocupó el séptimo lugar a nivel nacional.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.

Estos son los estadios donde México jugará sus partidos de Copa América

La Copa América 2024 promete ser un evento espectacular, y la selección de México está lista para enfrentarse a sus oponentes en estadios icónicos de Estados Unidos. A continuación, exploramos los escenarios donde “El Tri” desplegará su talento durante la fase de grupos del torneo. Estadio NRG, Houston El Estadio NRG, ubicado en Houston, Texas,…

Reforma Judicial: ¿Cuáles son los cambios propuestos por AMLO? (nota de María Gutiérrez en e-consulta)

La modificación contempla cuatro cambios importantes en la rama judicial María Gutiérrez | e-consulta La reforma al sistema judicial es una de las 20 presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien afirmó que, con la mayoría en el Congreso intentará que sea aprobada en el próximo periodo de la legislatura (que iniciará el 1 de septiembre). La propuesta de…

Congreso de “reliquias” | Ni izquierda ni derecha renovaron rostros: vuelven “Alito”, Beltrones, Marko, Ebrard (nota de Eréndira Quintero en SinEmbargo)

Entre los personajes que ya tenían asegurado un escaño en la Cámara Alta se encuentran Marcelo Ebrard, Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López y Ricardo Monreal Ávila. Eréndira Quintero | SinEmbargo Ciudad de México, 16 de junio (SinEmbargo).- El 1 de septiembre iniciará la LXVI Legislatura en la que Morena y sus aliados consiguieron la mayoría calificada…

Comenta

Deja un comentario