La Sedesa busca aplicar este año más de 195 mil dosis a nivel escolarizado y a niñas que no estudian
Gloria López | OEM-Informex
La aplicación de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas de primarias y secundarias públicas y privadas aumentó 45.6 por ciento entre 2019 y 2022, de acuerdo con la Secretaría de Salud (Sedesa).
Los datos de la dependencia capitalina muestran que en 2019 suministró más de 76 mil dosis y para 2022 fueron 110 mil. La meta para el año en curso son 195 mil 834 vacunas que ayuden a las menores a prevenir infecciones por VPH antes de que inicien su vida sexual.
“Vamos a aplicar 195 mil dosis que van a dar cobertura a niñas escolarizadas de quinto y sexto año de primaria y a niñas de primero de secundaria.
“Buscaremos a niñas de 11, 12 y 13 años no escolarizadas y aplicaremos el biológico a las mujeres trans y mujeres cisgénero, de entre 11 y 49 años de edad, que viven con VIH”, dijo a El Sol de México la titular de la secretaría, Oliva López Arellano.
La funcionaria destacó que la vacuna contra el VPH ha tenido una buena aceptación por parte de las madres y los padres de familia, pues consideró que cada vez están más informados sobre esta infección de transmisión sexual, la cual puede llegar a causar cáncer cervicouterino.

Para llevar a cabo el proceso de vacunación en las escuelas, las autoridades de salud informan a los directivos sobre la campaña, el tipo de dosis y más detalles para que, a su vez, compartan la información con madres, padres y tutores para que autoricen o no la dosis a sus hijas.
“Tenemos muy buena coordinación con los directores, como las niñas son menores de edad siempre debemos tener el acuerdo de los papás, de los tutores, de las mamás”, mencionó López Arellano.
Bryan Méndez Martínez contó que a pesar de que hay padres y madres que ven este fármaco como un tema tabú y no autorizan la aplicación, él sí autorizó vacunar a su hija de 10 años, Aislín, para prevenir alguna infección por VPH.
El padre de familia dijo que en la escuela Estado de Puebla, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, la campaña de vacunación inició el pasado 13 de septiembre. Tres días antes le indicaron sobre la iniciativa y le pidieron su aprobación.

“Es un tema tabú, porque actualmente aún hay personas que no lo comprenden y lo ven fuera de lo normal.
“Nuestra sociedad aún es cerrada a estos temas, pues conozco familias a las que les da miedo tocar estos asuntos con sus hijos”, relató.
Brayan Mendez recordó que, en su caso, investigó y explicó a su hija para qué servía la dosis con el objetivo de hacerla sentir segura, pues ella tenía dudas ltras escuchar comentarios negativos.
“Busque información que fuera digerible para explicarle a mi hija cómo se contagia el VPH, de qué manera se presenta y cómo se puede tratar, ya que ella ya tiene algunos conocimientos en cuanto a los temas de reproducción sexual, tanto por nosotros como padres, como de su escuela”, agregó el padre de familia.
De acuerdo con la Sedesa, este año suministrará a niñas de cuatro mil 154 planteles la vacuna tetravalente de la marca Gardasil, del laboratorio MSD, que consta de una sola dosis. Para el caso de las mujeres y mujeres trans que viven con VIH, el esquema es de tres dosis.

“Varios estudios epidemiológicos de base poblacional muestran que la protección de una dosis es suficiente para las niñas sanas, en el caso de las personas que viven con VIH sí son tres dosis las que se requieren por los procesos de inmunodepresión, pues se debe asegurar que tienen la respuesta inmunitaria suficiente”, aclaró López Arellano.
Desde 2008 la Sedesa incorporó este fármaco al cuadro de vacunación y a la fecha ha suministrado más de un millón de dosis a niñas, mujeres y mujeres trans.
FUERA DE LA GRATUIDAD
La vacuna contra Virus de Papiloma Humano es de difícil acceso, porque no es vendida en farmacias y algunos laboratorios la aplican con un costo que va de los tres mil hasta los 12 mil pesos, según las dosis necesitadas.
De acuerdo con el laboratorio Reina Madre, una dosis tiene un costo de tres mil 500 pesos, mientras que tres dosis 11 mil 200 pesos por la aplicación de tres dosis.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
Salario mínimo 2024: ¿qué profesiones se beneficiarán con el aumento? (nota de Brenda Barrera en OEM-Informex)
Los salarios mínimos del listado integrado por 61 profesiones, oficios y trabajos especiales se incrementarán en 20 por ciento a partir del 1 de enero de 2024 Brenda Barrera | OEM-Informex El pasado 1 de diciembre, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Consami) acordó que se hará un incremento al salario mínimo y…
Agreden a periodista Arcadio Sánchez en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua (nota de Ricardo Holguín en OEM-Informex)
El comunicador informó que fue agredido a días de haber publicado un trabajo sobre el Delegado del Bienestar en la región de Nuevo Casas Grandes Ricardo Holguín | OEM-Informex Durante la tarde del sábado, surgió una denuncia sobre una agresión en contra del periodista Arcadio Sánchez Rodríguez, quien a decir del afectado, fue golpeado por dos sujetos en días…
[#VIDEO] Cristina Kirchner insulta a partidarios de Milei con ‘Britneyseñal’ en toma de posesión (nota de Quinto Poder)
En el recinto de la Asamblea, Javier Milei asumió como presidente, recibiendo el bastón y la banda presidencial de manos de su antecesor, Alberto Fernández La llegada de la vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner, a la Asamblea Legislativa para la toma de posesión de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina, desencadenó una polémica esta mañana. Acompañada por su hijo Máximo…