El organismo público guardará la información sobre los puntos de inspección y las mercancías decomisadas
Miguel Ángel Ensástigue | OEM-Informex
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reservará por un lapso de cinco años toda la información relacionada al contrabando de mercancías, debido a que su divulgación puede poner en riesgo la seguridad nacional y gasto público del gobierno. A través de una solicitud de transparencia hecha por El Sol de México, el organismo a cargo de Antonio Martínez Dagnino puntualizó que la información reservada incluye desde los puntos de inspección, mercancía decomisada y hasta estrategias de seguridad pública para la detección de artículos ilegales en el país.
La decisión de reservar por un lustro estos datos corrió a cargo de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE), que precisó que no se tiene registro sobre denuncias o carpetas de investigación por contrabando.
“La divulgación y publicidad de las ciudades o puntos donde han sido desplegados operativos, relacionados con las facultades de comprobación, representa un riesgo, ya que, al hacerse públicos, perjudicaría las facultades de comprobación en el momento específico que corresponda”, expresó el SAT.
Desde la perspectiva del organismo, la sola divulgación de la información conllevaría a que puedan verse obstruidas las actividades de verificación e inspección relativas al cumplimiento de las leyes o afectar la recaudación de contribuciones.
Lo anterior tendría graves consecuencias para el combate al contrabando de mercancías y a la recaudación tributaria.
En consecuencia, también habría un riesgo para la meta de ingresos planteada por el gobierno y con ello se vería perjudicado el destino y desarrollo del gasto público.
Según el SAT, otro riesgo inminente en caso de hacerse públicos los puntos de inspección y tareas de seguridad es que los contribuyentes o personas en general puedan diseñar rutas o modelos que les permitan evadir dichos puntos.
“El riesgo de divulgar las ciudades o puntos donde han sido desplegados operativos, causaría un serio perjuicio al fisco federal, toda vez que se revelarían cuestiones internas de actuación de la autoridad”, añadió el órgano fiscal.
Decomisos alcanzan 52.8 mdp
Pese a reservar por un lustro la información sobre operativos y mercancía decomisada en lo que va de 2023, el SAT detalló que se han retirado artículos ilegales por un valor de 52.8 millones de pesos, de acuerdo con su último informe tributario.
Señaló que tan sólo de enero a junio de 2023 se instalaron un total de 26 puntos de verificación en “las principales carreteras del país” donde se ha identificado el mayor flujo vehicular que transporta mercancía de procedencia extranjera.
En particular se ejercieron facultades a sectores sensibles como el automotriz, maquinaria y herramientas, artículos para bebé, entre otros, aunque sólo se alcanzó una presencia en 31 por ciento del territorio nacional.
“Con dichas acciones se logró el embargo de mercancía que de haber sido comercializada en el mercado informal alcanzaría un valor comercial estimado de 53 millones de pesos, que representa en términos reales cinco por ciento menos que en el mismo trimestre de 2022, donde los embargos fueron de 52 millones de pesos”, acotó el organismo.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
Dan alta hospitalaria a Cristian, joven quemado en escuela de mecánica de Texcoco (nota de Álvaro Velázquez en OEM-Informex)
El joven señaló que sigue con dolor en las piernas, pero estaba agradecido de estar con su familia Álvaro Velázquez | OEM-Informex Texcoco.- Después de que fue sometido a dos operaciones que resultaron ser exitosas, esta mañana personal médico del Hospital Rubén Leñero dio de alta al joven Cristian “N”, quien había sido internado en dicho nosocomio,…
SEP minimiza resultados negativos en prueba PISA de la OCDE (nota de Nurit Martínez en OEM-Informex)
La SEP argumentó que la prueba estandarizada se realizó en un contexto en el que los alumnos estaban atravesando las consecuencias de la pandemia por Covid-19 Nurit Martínez | OEM-Informex La Secretaría de Educación Pública (SEP) minimizó los bajos resultados de México en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y…
Desechan controversia constitucional de Samuel García que buscaba evitar juicio político (nota de David Casas en OEM-Informex)
En enero de este año, la Comisión Anticorrupción del Congreso acordó iniciar juicio político contra el gobernador David Casas | OEM-Informex Por “indudable improcedencia”, la controversia constitucional que interpuso el gobernador Samuel García contra un juicio político de la Comisión Anticorrupción del Congreso local fue desechada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.…