Publican en el DOF el plan a largo plazo para vacunación contra COVID-19 (nota de Nurit Martínez en OEM-Infortmex)

Foto: Cuartoscuro.

El gobierno federal prevé que en septiembre quedará definida la estrategia para controlar la Covid-19 en el largo plazo

Nurit Martínez | OEM-Infortmex.

Al publicarse este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) entra en vigor el Plan de Gestión a Largo Plazo para controlar el Covid-19 mediante la incorporación de las vacunas al esquema universal en el que se restringen las dosis de refuerzo a “personas con alto riesgo de enfermedad grave y muerte”: mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y personal médico, estrategia que se prevé quedará definida en septiembre.

El documento que dio a conocer la Secretaría de Salud esta noche, después de que el secretario Jorge Alcocer Varela lo presentó ante los 32 secretarios de salud del país, considera recomendaciones que deben adoptar los espacios laborales, los públicos, educativos, gubernamentales y unidades médicas.

Entre esas recomendaciones destacan la cancelación del semáforo sanitario hasta que pudiera presentarse una nueva emergencia, mantener ventilación de espacios, el uso de cubrebocas, aplicar pruebas diagnósticas para confirmar los casos, así como autorizar la Incapacidad Temporal para el Trabajo por cinco días.

El Plan de Gestión señala que el cubrebocas se puede generalizar “sólo cuando exista una emergencia sanitaria o un riesgo muy alto de que ésta se presente, reservándose su uso” a personas con síntomas respiratorios o con enfermedad confirmada, así como cuando el riesgo de contagio lo amerite o ayude a brindar tranquilidad a la población.

El Plan define en términos generales cuál será la estrategia de vacunación, los medicamentos que se usarán hacia el futuro ante posibles emergencias, cómo será la atención clínica en hospitales y ambulatoria, la conversión y reconversión hospitalaria, además de la disposición de medicinas, entre otros.

A pesar de que en el documento de 72 páginas se asegura que la estrategia de vacunación quedará definida para su aplicación a partir del mes de septiembre. Especifica que las vacunas se obtendrán a través de la compra consolidada y se darán autorizaciones de nuevos desarrollos de vacunas, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell dijo ante los funcionarios que en el país no se requieren nuevos biológicos”.

Acuso que han sido “grupos de interés y medios corporativos los que han sembrado una narrativa de que son indispensables las vacunas bivalentes, sin embargo, no tienen sustento científico”, dijo el funcionario federal.

En la segunda reunión ordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi), el secretario Alcocer recordó que el pasado 9 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se declara terminada la acción extraordinaria en materia de salubridad general.

Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

Comenta

Deja un comentario