El Diputado defendió a Félix Salgado Macedonio, a quien se le impidió ser candidato a la gubernatura de Guerrero, pues tenía tres denuncias de abuso sexual.
Ciudad de México, 12 de septiembre (SinEmbargo).- El Diputado Gerardo Fernández Noroña arremetió este día en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por proponer que las personas que sean acusadas de violencia política de genero queden inhabilitadas de por vida de la actividad política pública.
En un video compartido en sus redes sociales, Fernández Noroña negó que las sanciones por violencia política de género hayan erradicado la violencia.
“Desde que se hizo la legislación con el eufemismo de violencia política de género, alerté, que era una herramienta que iba a tener una utilización perversa en contra de compañeros y compañeras”, dijo.
“Las compañeras celebraron que era un gran avance, pero no se ha erradicado nada de la violencia, nada en contra de las mujeres. Ahí están las cifras, la violencia monstruosa desde casa, trabajo, los feminicidios, pero han ido avanzando en aparente protección legal, donde lo que han ido consolidando es sacar del camino compañeras y compañeros”, agregó.
Asimismo, recordó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido acusado por violencia política de género, así como la Gobernadora Layda Sansores San Román, y hasta él mismo.
“La derecha, a mí y a muchos compañeros y compañeras del movimiento, nos quiere sacar de por vida de la actividad política pública”, criticó.
“Las compañeras celebraron que era un gran avance, pero no se ha erradicado nada de la violencia, nada en contra de las mujeres. Ahí están las cifras, la violencia monstruosa desde casa, trabajo, los feminicidios, pero han ido avanzando en aparente protección legal, donde lo que han ido consolidando es sacar del camino compañeras y compañeros”, agregó.
Asimismo, recordó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido acusado por violencia política de género, así como la Gobernadora Layda Sansores San Román, y hasta él mismo.
“La derecha, a mí y a muchos compañeros y compañeras del movimiento, nos quiere sacar de por vida de la actividad política pública”, criticó.
De igual manera defendió a Félix Salgado Macedonio, acusado tres veces de abuso sexual, pues “nunca hubo sentencia ni nada y lo retiraron de la vida política pública”.
El Diputado del Partido del Trabajo (PT) explicó que la medida debería funcionar como cualquier otra falta, de cumplir el tiempo de sanción y volver a reintegrarse al ámbito laboral.
“El INE y el Tribunal Electoral pretenden que porque haya sido sancionado por violencia política de género, quedas de por vida inhabilitado. […] Si te acusaron por violencia política de género, fuiste sancionado, te inscribieron en el padrón, pasó el tiempo, pues pretende el INE y el Tribunal Electoral, que aunque ya haya pasado el tiempo de tu sanción, por el sólo el hecho de que te hubieren sancionado, ya no tienes derechos políticos de por vida”, se quejó.

“Es una decisión política, disfrazada de decisión jurídica. Es equivalente al desafuero que le hicieron al compañero Presidente, multiplicado por las decenas de miles de militantes, a quienes les van a aplican esto”, añadió.
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO?
De acuerdo con el Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las mujeres en razón de género, la violencia política contra las mujeres comprende todas aquellas acciones u omisiones de personas, servidoras o servidores públicos que se dirigen a una mujer por ser mujer (en razón de género), tienen un impacto diferenciado en ellas o les afectan desproporcionadamente, con el objeto o resultado de menoscabar o anular sus derechos político-electorales, incluyendo el ejercicio del cargo. La violencia política contra las mujeres puede incluir, entre otras, violencia física, psicológica, simbólica, sexual, patrimonial, económica o feminicida.
La violencia política de género es se dirige a una mujer por ser mujer. Es decir, cuando las agresiones están especialmente orientadas en contra de las mujeres por su condición de mujer y por lo que representan en términos simbólicos, bajo concepciones basadas en estereotipos.

La legislación nacional aplicable establece un listado de conductas que configuran la violencia política de género, en las se establece un supuesto general que refiere a cualquier otra forma análoga que lesione o sea susceptible de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres en el ejercicio de un cargo político, público, de poder o de decisión, que afecte sus derechos políticos electorales.
Entre las conductas se encuentran:
-Realizar o distribuir propaganda política o electoral que calumnie, degrade o descalifique a una candidata basándose en estereotipos de género que reproduzcan relaciones de dominación, desigualdad o discriminación contra las mujeres, con el objetivo de menoscabar su imagen pública o limitar sus derechos políticos y electorales.
-Difamar, calumniar, injuriar o realizar cualquier expresión que denigre o descalifique a las mujeres en ejercicio de sus funciones políticas, con base en estereotipos de género, con el objetivo o el resultado de menoscabar su imagen pública o limitar o anular sus derechos.
-Divulgar imágenes, mensajes o información privada de una mujer candidata o en funciones, por cualquier medio físico o virtual, con el propósito de desacreditarla, difamarla, denigrarla y poner en entredicho su capacidad o habilidades para la política, con base en estereotipos de género.

Asesinan al titular de la CEAV en Guerrero durante ataque armado en un bar (nota de Abel Miranda en OEM-Informex)
Enrique Hinterholzer Rodríguez es el tercer funcionario federal asesinado en Guerrero en menos de dos semanas Abel Miranda | OEM-Informex El responsable del Centro de Atención Integral Guerrero, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en Guerrero (CEAV), Enrique Hinterholzer Rodríguez, fue asesinado a balazos en el interior de un bar que se localiza atrás del Palacio…
Tras su muerte, fiscal Juan Ramos López deja pendientes casos contra Lozoya y Collado (nota de Alfredo Fuentes en OEM-Informex)
Por su cercanía con Gertz Manero, el fiscal estaba a cargo de supervisar los avances de ambos casos Alfredo Fuentes | OEM-Informex Anoche se informó la muerte de Juan Ramos López, fiscal especializado de Control Competencial de la Fiscalía General de la República (FGR), quien dejó como pendientes las acusaciones en contra de Emilio Lozoya Austin, exdirector de…
Nuevas revisiones con tecnologías de búsqueda sugieren que Xóchitl copió aquí y allá (nota de SinEmbargo)
Cómo tejer una tesis De acuerdo con dos análisis realizados con plataformas académicas para detectar plagios, Xóchitl Gálvez tomó partes, sin dar el crédito, de tesis del IPN, de la Universidad Veracruzana, de una universidad de Colombia así como textos académicos de Colombia y El Salvador. SinEmbargo.mx Ciudad de México, 21 de septiembre (SinEmbargo).– “Sí…