Según el informe de Natixis IM, los aspectos más castigados del país son su bienestar material, calidad de vida y los aspectos de salud
Miguel Ángel Ensástigue | OEM-Informex
Por segundo año consecutivo, México retrocedió en el índice global para la jubilación elaborado por el gestor de activos Natixis IM, al pasar del lugar 36 al 40.
Con este resultado, México se encuentra entre las naciones con las peores condiciones para que las personas puedan jubilarse, debido a su calidad de vida, condiciones de salud, montos de la pensión, entre otros factores.
El índice de Natixis IM está conformado por 44 países. Después de México, otras naciones en donde la gente padece una mala jubilación son Colombia, Turquía, Brasil e India.
“Ahorrar por sí solo no permitirá a la mayoría de las personas alcanzar sus metas de jubilación, por lo que invertir y colaborar con un profesional son pasos importantes para lograr seguridad financiera en el retiro”, comentó Mauricio Giordano, director General de Natixis IM México.
Según el informe de la institución, los aspectos más castigados del país son su bienestar material, calidad de vida y los aspectos de salud de su población. Una de las principales fortalezas son sus finanzas, niveles fiscales y tasas de interés.
Países con mejor condición para la jubilación
Para evaluar a cada país Natixis IM toma en cuenta estas y otras condiciones; mientras mejores sean, las personas gozarán de mejores oportunidades para su retiro laboral.
Las cinco naciones mejor evaluadas en el índice de 2023 son Noruega, Suiza, Islandia, Irlanda y Luxemburgo.
En general, la situación económica es el principal factor que contribuye a mejorar las condiciones en la jubilación, resultado del alza en el empleo, aumentos salariales y tasas de interés más altas, que a su vez mejora los rendimientos en planes de pensiones.
“Las personas deben establecer metas realistas y maximizar las oportunidades de ahorrar, sin importar cuán lejano pueda parecer su retiro”, concluyó Mauricio Giordano.
En México, las personas pensionadas a través de una Afore reciben una pensión promedio de cuatro mil 926.17 pesos al mes, lo cual está por debajo del salario mínimo de este año que es de seis mil 223.2 pesos mensuales, según datos del IMSS obtenidos por una solicitud de transparencia.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
Busca Congreso CDMX ley para proteger a ambientalistas; hubo 31 asesinatos el año pasado (nota de Arturo R. Pansza en OEM-Informex)
El representante popular del PVEM, confirmó que en el último año de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, impulsará crear la figura de defensores del medio ambiente en la ley para su debida atención y protección. Arturo R. Pansza | OEM-Informex Ante el hecho de que en el país persisten los…
Estudiante mexicano concursa y gana 3 premios de ciencia en Brasil (nota de Meta Política)
Obtuvo los tres principales galardones en Infomatrix 2023. Blumenau, Brasil.- Cristofer Castro Álvarez, alumno del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), ganó los tres premios principales en Infomatrix 2023, el concurso latinoamericano de proyectos estudiantiles de ciencia y tecnología que celebró del 16 al 23 de septiembre en Brasil. El estudiante…
Entran en paro indefinido prepas y facultades de la UNAM, en conmemoración del caso Ayotzinapa (nota de Alfredo Sosa en OEM-Informex)
Las preparatorias 5, 8 y la Facultad de Economía suspenden actividades; se cumplen nueve años de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos; padres mantienen plantón afuera del Campo Militar 1 Alfredo Sosa | OEM-Informex Las preparatorios 8 y 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) declararon un paro indefinido…