El Primer Tribunal Colegiado declaró inválida la sentencia en contra del homicida confeso del excandidato presidencial, por lo que saldría de la cárcel en 2024
Alfredo Fuentes | OEM-Informex
La nueva sentencia condenatoria en contra de Mario Aburto Martínez, homicida confeso del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio, será emitida en un plazo no mayor a 15 días hábiles, con la cual obtendrá su libertad a más tardar el 24 de marzo de 2024 después de casi 30 años en prisión.
La semana pasada el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México declaró inválida la sentencia en contra de Aburto Martínez al considerar que el delito por el que se le encarceló fue condenado con el Código Penal Federal y no con el Código local de Baja California, entidad en la que asesinó al abanderado priista.
De esta manera, ordenó al Primer Tribunal Colegiado de Apelación mexiquense que revocara la sentencia original y emitiera una nueva, tomando en cuenta la legislación bajacaliforniana que estaba vigente en 1994, año en que se cometió el delito, y que contempla una sentencia máxima de 30 años.
En atención a la sentencia del Colegiado en Materia Penal, los magistrados de Apelación anularon la condena de 45 años que recibió Mario Aburto, pero solicitaron una prórroga de 90 días para analizar el caso y emitir una nueva.
Sus colegas de Materia Penal, en cambio, negaron conceder la solicitud y sólo otorgaron un plazo adicional de 10 días hábiles, los cuales comenzarán a surtir efecto una vez concluyan los primeros cinco que recibieron como plazo inicial para modificar la sentencia del hoy detenido.
“Respecto a la prórroga de noventa días hábiles que solicita el Tribunal Colegiado de Apelación oficiante, para dar cumplimiento al fallo protector, comuníquese que si bien el artículo 192 de la Ley de Amparo, confiere la facultad discrecional a los órganos de control constitucional, para ampliar el plazo que tienen las autoridades responsables para dar cumplimiento a la ejecutoria donde se conceda el amparo y protección de la Justicia Federal; sin embargo, dadas las consideraciones vertidas por -mayoría de votos- del Pleno de este Tribunal, en el amparo directo promovido por el quejoso ** (Mario Aburto Martínez), y la complejidad del asunto, se estima fijar un plazo razonable y estrictamente determinado.
“Por tanto, tomando en consideración las razones que se detallan en la misiva que se atiende, a fin de que se amplíe el término para su cumplimiento y al advertirse que en la sentencia de amparo se concedieron cinco días hábiles para tal efecto, se otorga la prórroga de diez hábiles, contados a partir del siguiente al en que concluya el plazo concedido en primer término”, explicaron en su resolutivo.
Con ello, será a más tardar el 27 de octubre próximo cuando se conozca si Mario Aburto deja la cárcel el 24 de marzo o antes.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
Banda de pederastia clerical permanece en la impunidad: Álix Fernanda (por Isaac Rosales de Astillero Informa)
5 de diciembre de 2023.– La tarde de este martes, Álix Fernanda, reportera de Astillero Informa, dio cuenta de un caso de pederastia clerical en Atlacomulco, Estado de México. En entrevista con Julio Astillero, la periodista expuso que en 2015 Joana Cruz Galván, una joven de entonces 12 años, “acompañaba a su madre al Seminario…
Proponen control de armas para reducir los homicidios en México (nota de OEM-Informex)
Los especialistas resaltaron que al menos siete de cada 10 homicidios en el país son cometidos con armas de fuego OEM-Informex Expertos de organizaciones civiles, así como de distintas universidades, propusieron un plan para reducir los homicidios en México, en el cual destaca el diseño e implementación de un control de armas a nivel nacional…