
Este martes se cumplen 37 años del terremoto de 1985 y cinco años del sismo de 2017, ambos con trágicas consecuencias en la Ciudad de México, el primero tuvo una magnitud de 8.1 y el segundo de 7.1.
Anel Rangel | Quinto Poder
La Ciudad de México fue construida sobre lagos, lo que la hace más vulnerable, el agua que existe aún debajo de los cimientos favorece a la amplificación de las ondas sísmicas debido a los suelos blandos, por lo tanto el norte y el oriente son las zonas más vulnerables para los sismos de gran magnitud.
Las alcaldías con mayor riesgo son: Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza. El centro histórico ha sido el ejemplo de los mayores daños en los dos terremotos del 19 de septiembre, uno de 1985 y otro de 2017, las colonias más afectadas han sido la Doctores, Juárez, Narvarte, Roma Norte, Tlatelolco y Tabacalera.

Así como la Ciudad tiene sus zonas de alto riesgo, también las tiene con su menor indice. Estas son las que están formadas por roca volcánica o las que se ubican cerca de las colinas en la Ciudad de México. Las alcaldías fuera de peligro son: Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, al igual que algunas regiones de la delegación de Miguel Hidalgo, debido a que se crearon sobre el volcán San Miguel, su suelo se conformó por derrames de lava.
Otras zonas construidas sobre lava porosa son Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, forman parte de la Sierra de Chichinautzin, también se incluyen Ciudad Universitaria, Ajusco, Pedregal de San Francisco en Coyoacán, Lomas de Chapultepec, y las secciones uno, dos y tres de Polanco en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Recordemos que debido a las pérdidas invaluables de los pasados sismos del 19 de Septiembre de 2017 y 1985, a todos nos surgieron inquietudes sobre el lugar donde vivimos, nuestro lugar de trabajo o de aquellas zonas que solemos frecuentar:
¿Qué construcciones de la CDMX soportan realmente riesgos de gran magnitud como un terremoto?
De acuerdo con un informe de ingenieros expertos en planeación y control de riesgos de la empresa ESCALA, ellos recomiendan cinco consejos importantes para inspeccionar tu hogar, en el cual debes hacer lo siguiente:
- Revisión estructural del inmueble: Esta debe de estar a cargo de ingenieros geotecnistas, encargados de la cimentación acorde al tipo de suelo, y de ingenieros estructuristas, encargados de revisar que los proyectos no representen algún riesgo y que se tomen en cuenta las medidas estipuladas por el reglamento de Construcción de la Ciudad de México.
- Mejoras o ampliaciones del inmueble: Parte importante de la seguridad de las construcciones también es considerar que las posibles modificaciones que las personas realicen a un inmueble deben estar en manos de personal capacitado, pues modificar las edificaciones sin ningún cuidado puede alterar las condiciones óptimas de la construcción, propiciando un colapso en caso de sismo.
- Ubica las zonas seguras y las estructuras firmes. Reconoce zonas seguras que pueden existir en tu casa, escuela o lugar de trabajo para protegerte. Las columnas y trabes pueden ser zonas seguras, en cambio, las zonas de alto riesgo que debes evitar son las ventanas, escaleras, bardas en mal estado, postes, lámparas o anuncios espectaculares.
- Mantenimiento preventivo: Los edificios que dan mantenimiento a sus equipos de manera trimestral, semestral o anual tienen menos riesgo de sufrir daños en caso de sismo. El mejor tip que podemos darte es dar mantenimiento a tu edificio de manera periódica, así los daños post sismo son mucho menores y la seguridad de los habitantes es mayor.
- Investiga: Si la zona en la que vives puede ser afectada por movimientos sísmicos intensos.
Para lograr el último punto, puedes llevarlo a cabo consultando el mapa de zonificación sísmica elaborado por la Secretaría de Protección Civil capitalina, que realiza una clasificación en tres categorías sobre el tipo de suelo: firme, de transición y blando.
Con información de la empresa ESCALA.



[VIDEO SENSIBLE] Mujer sufre violento asalto en Tlalpan; ladrón la derriba y la arrastra (nota de Laura Vázquez en Quinto Poder)
El atraco se suscitó el pasado domingo 17 de septiembre en la colonia Villa Coapa. Laura Vázquez | Quinto Poder Los asaltos están a la hora del día, recientemente en redes sociales se volvió viral el violento atracó que vivió una mujer en calles de la Unidad Habitacional Narciso Mendoza, en la colonia Villa Coapa, alcaldía Tlalpan en la Ciudad…
Consejeros de Morena elegirán a los cuatro mejores perfiles para encuestas internas: Mario Delgado (nota de Fernando Merino en OEM-Informex)
Estos propondrán a los cuatro mejores perfiles para definir a los candidatos a las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la CDMX Fernando Merino | El Sol de México Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, informó que una vez que se realicen los registros de aspirantes el 25 y 26 de septiembre, los consejeros estatales…
Se tambalea el caso Lozoya | Tribunal desecha pruebas clave de la FGR contra exdirector de Pemex en caso Odebrecht (nota de Sin Embargo)
Por Redacción/SinEmbargo El proceso que se le sigue a Lozoya por el caso Odebrecht está en la cuerda floja, luego de que el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal confirmó el desechamiento de las pruebas bancarias que la FGR considera clave para demostrar los presuntos sobornos que el exfuncionario recibió de la constructora brasileña.…