
El legislador subrayó que el proceso de reducción de la jornada laboral ya está en marcha
OEM-Informex
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en México ha solicitado iniciar un diálogo constructivo con diputados y autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ante la inminente aprobación de la propuesta del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) para reducir la jornada laboral. El objetivo es establecer un proceso de régimen de transición que permita una implementación gradual de esta medida.
Manuel Baldenebro, diputado de y presidente de la Comisión del Trabajo, destacó la necesidad de hacer justicia al sector obrero. Explicó que se están buscando consensos para lograr la pronta aprobación de la de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Baldenebro enfatizó que se está trabajando en los detalles de la implementación de esta ley. ” ostenta altas cifras en horas de trabajo y desequilibrio entre la vida laboral y personal, justificando la reducción del límite en el tiempo de trabajo. La OCDE muestra preocupación por el estado de los trabajadores en México y aboga por una atención especial en este tema”, indicó López Roldán.
Manuel Baldenebro, diputado de MORENA y presidente de la Comisión del Trabajo, destacó la necesidad de hacer justicia al sector obrero. Explicó que se están buscando consensos para lograr la pronta aprobación de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Baldenebro enfatizó que se está trabajando en los detalles de la implementación de esta ley.
Aunque el dictamen ya ha sido aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales, se ha señalado que aún es susceptible de modificaciones en el pleno para incluir un régimen de transición. “Se propone que la reforma constitucional indique el inicio del proceso de reducción y establezca un tiempo, dejando detalles como el cómo en las leyes secundarias”, señaló el diputado.
Se informó que esta semana concluirán los Foros de Parlamento Abierto, donde se discute la propuesta de reducción de la jornada laboral. Manuel Baldenebro expresó que se busca que el dictamen final contemple avances en el régimen de transición, siguiendo el precedente de cambios anteriores en la Ley Federal del Trabajo.
El legislador subrayó que el proceso de reducción de la jornada laboral ya está en marcha y no se detendrá por el análisis del régimen de transición. Mario López Roldán, director de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en México (OCDE), resaltó la importancia de que la reforma sea un proceso continuo más que un evento puntual.
“México ostenta altas cifras en horas de trabajo y desequilibrio entre la vida laboral y personal, justificando la reducción del límite en el tiempo de trabajo. La OCDE muestra preocupación por el estado de los trabajadores en México y aboga por una atención especial en este tema”, indicó López Roldán.
La propuesta de establecer un régimen de transición busca encontrar mecanismos que no afecten la productividad de las empresas, al mismo tiempo que protegen los derechos de los trabajadores con la reducción de la jornada laboral. El diálogo entre empresarios y legisladores se presenta como clave para alcanzar consensos en este proceso de cambio.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
Dan alta hospitalaria a Cristian, joven quemado en escuela de mecánica de Texcoco (nota de Álvaro Velázquez en OEM-Informex)
El joven señaló que sigue con dolor en las piernas, pero estaba agradecido de estar con su familia Álvaro Velázquez | OEM-Informex Texcoco.- Después de que fue sometido a dos operaciones que resultaron ser exitosas, esta mañana personal médico del Hospital Rubén Leñero dio de alta al joven Cristian “N”, quien había sido internado en dicho nosocomio,…
SEP minimiza resultados negativos en prueba PISA de la OCDE (nota de Nurit Martínez en OEM-Informex)
La SEP argumentó que la prueba estandarizada se realizó en un contexto en el que los alumnos estaban atravesando las consecuencias de la pandemia por Covid-19 Nurit Martínez | OEM-Informex La Secretaría de Educación Pública (SEP) minimizó los bajos resultados de México en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y…
Desechan controversia constitucional de Samuel García que buscaba evitar juicio político (nota de David Casas en OEM-Informex)
En enero de este año, la Comisión Anticorrupción del Congreso acordó iniciar juicio político contra el gobernador David Casas | OEM-Informex Por “indudable improcedencia”, la controversia constitucional que interpuso el gobernador Samuel García contra un juicio político de la Comisión Anticorrupción del Congreso local fue desechada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.…