El Presidente anuncia: “Ningún maestro va a ganar menos de 16 mil pesos mensuales” (nota de SinEmbargo)

CAMPECHE, CAMPECHE. 01SEPTIEMBRE2023.- El Presidente Andrés Mannuel López Obrador; rindió su V Informe de Gobierno, en la Ciudad Campechana, y al finalizar se tomo fotos con Gobernadores de Morena. Lo acompaña su esposa, Beatriz Gutierrez. FOTO: MICHEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

López Obrador además agradeció a 30 gobernadores por haberse comprometido a la entrega de los Libros de Texto Gratuitos en sus territorios.

Ciudad de México, 1 de septiembre (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este viernes, durante su Quinto Informe de Gobierno desde Campeche, que el piso de salarios para las maestras y maestros será de 16 mil pesos, ya que es el promedio de los trabajadores inscritos en el Seguro Social y, además, hay crecimiento económico que permite esta mejora.

“Hemos beneficiado a 907 mil trabajadores de la educación, se han basificado. Y se han aumentado los salarios de maestras y maestros”, presumió en su discurso el mandatario.

“Les voy a comentar algo: como afortunadamente hay crecimiento económico, hay empleos que están mejorando los salarios en general y como ya lo expresé, hay 22 millones de trabajadores inscritos en el Seguro Social. El promedio de los salarios que perciben es de más de 16 mil pesos mensuales. Pero resulta que había maestros que ganaban menos de 16 mil pesos mensuales. Entonces tomamos la decisión de que ningún maestro va a ganar menos de 16 mil pesos mensuales. Es el mínimo. Mientras más crezca la economía y aumente el salario en general también tiene que ir aumentando el salario de los maestros”, anunció López Obrador ante los aplausos de los asistentes.

Además, el Presidente presumió que su Gobierno otorga 12 millones de becas a familias pobres, desde preescolar hasta posgrado, con una inversión anual histórica de 84 mil millones de pesos. “Hemos entregado presupuesto de manera directa a sociedades de madres y padres de familia para el mantenimiento de 132 mil escuelas públicas del programa ‘La Escuela es Nuestra’. Funcionan 200 universidades del sistema Benito Juárez, ubicadas en regiones marginadas de 31 estados con mil 393 maestros y maestras y 62 mil 775 alumnos”, detalló.

Asimismo, presumió los nuevos Libros de Texto Gratuitos, “con fundamentos científicos y con dimensión humanista”. “Ya se distribuyeron 83 millones 638 mil ejemplares de preescolar y primaria y están entregándose 41 millones 745 mil libros para secundaria”, añadió.

López Obrador además agradeció a 30 gobernadores por haberse comprometido a la entrega de los Libros de Texto Gratuitos en sus territorios, salvo dos entidades que recurrieron a la Suprema Corte. “Un Ministro resolvió impedir que los jóvenes estudiantes cuenten con estos libros de texto. Sin embargo, estamos esperando la decisión definitiva y la opinión de maestros, padres de familia de los estados de Coahuila y Chihuahua sobre este lamentable asunto. Agradezco de que la mayoría, 30 de 32 gobernadoras y gobernadores, respaldaron la decisión de entregarlos”, resaltó.

El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, suspendió el pasado lunes 21 de agosto la distribución de Libros de Texto en el estado de Coahuila.

Luis María Aguilar admitió a trámite la controversia constitucional 412/2023 presentada por el Gobierno de dicha entidad contra la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Dirección General de Materiales Educativos, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, entre otras dependencias.

“Se concede la suspensión solicitada por el Poder Ejecutivo del Estado de Coahuila de Zaragoza, para los efectos precisados en este proveído. La medida suspensional surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía y sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse por algún hecho superveniente”, estipula el acuerdo.

Esta es la segunda medida relativa al freno de la entrega de los Libros de Texto emitida por el mismo Ministro.

El pasado 11 de agosto, Luis María Aguilar concedió otra suspensión, a partir de la controversia promovida por la Gobernadora María Eugenia Campos Galván, para que se impidiera la distribución en Chihuahua, misma que fue impugnada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal siete días después.

Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de SinEmbargo. Prohibida su reproducción. Puedes ver el contenido original haciendo clic aquí: El Presidente anuncia: “Ningún maestro va a ganar menos de 16 mil pesos mensuales” – SinEmbargo MX

Asesinan al titular de la CEAV en Guerrero durante ataque armado en un bar (nota de Abel Miranda en OEM-Informex)

Enrique Hinterholzer Rodríguez es el tercer funcionario federal asesinado en Guerrero en menos de dos semanas Abel Miranda | OEM-Informex El responsable del Centro de Atención Integral Guerrero, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en Guerrero (CEAV), Enrique Hinterholzer Rodríguez, fue asesinado a balazos en el interior de un bar que se localiza atrás del Palacio…

Tras su muerte, fiscal Juan Ramos López deja pendientes casos contra Lozoya y Collado (nota de Alfredo Fuentes en OEM-Informex)

Por su cercanía con Gertz Manero, el fiscal estaba a cargo de supervisar los avances de ambos casos Alfredo Fuentes | OEM-Informex Anoche se informó la muerte de Juan Ramos López, fiscal especializado de Control Competencial de la Fiscalía General de la República (FGR), quien dejó como pendientes las acusaciones en contra de Emilio Lozoya Austin, exdirector de…

Comenta

Deja un comentario