
El Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C. denunció tratos inhumanos y tortura hacia migrantes que protestaron en días pasados
Alejandro Gómez | OEM-Informex
El Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C. (CDH Fray Matías) denunció que migrantes que protestaron en días pasados en la estación migratoria Siglo XXI son víctimas de tratos inhumanos y tortura por agentes de migración al interior de ese inmueble federal.
El órgano exigió que se investiguen con la debida diligencia los tratos crueles, inhumanos y degradantes cometidos contra las personas migrantes y solicitantes de refugio en la estación migratoria Siglo XXI.
Además solicitó medidas cautelares ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a fin de que las personas que protestaron sean liberadas y con ello evitar que sigan bajo control de sus posibles agresores.
De acuerdo con testimonios de víctimas indirectas y el monitoreo realizado por organizaciones de la sociedad civil de Tapachula, las personas detenidas habrían sido golpeadas y aisladas por protestar e iniciar una huelga de hambre por el maltrato que reciben en el centro de retención más grande de Latinoamérica.
Demanda que se permita una visita urgente para que se recabe una lista de personas afectadas, verificar las condiciones de salud física y psicológica de los extranjeros detenidos, recopilar información a través del sistema de videovigilancia y un listado del personal que laboró en la Estación Migratoria los días 5, 6, 7 y 8 de junio.
Además, se presentó un amparo contra la detención ilegal de la mujer migrante de origen venezolana por parte de autoridades estatales y del INM, en el que se solicita su localización y puesta en libertad inmediata.

Las organizaciones que realizan monitoreo y promoción de derechos humanos han denunciado reiteradamente la estructura y malas condiciones del centro de detención, que se asimilan a la detención penal y el trato inhumano que se inflige a las personas en ese lugar, incluso actos de tortura previos.
A través de este y otros hechos que afectan la vida y la integridad de las personas, se ha evidenciado que una política migratoria que prioriza la seguridad nacional por sobre la seguridad humana, lo cual, aumenta el riesgo de violaciones a derechos humanos de las personas migrantes e inhibe el acceso a la protección internacional.
El pasado 6 de junio, un grupo de aproximadamente 50 personas protestaron en el patio y frente de la estación migratoria Siglo XXI, ante la falta de información sobre sus procedimientos migratorios, la escasez de alimentos y las restricciones de visitas y contacto con el exterior.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

Yrma Lydya denunció a su esposo en 2021 y cerraron investigación: La-Lista
En un fragmento de la denuncia Yrma Lydya describe que su esposo la jaló del cabello por la parte de atrás y la llevó junto a la cama y tomó de su buró una pistola de toques puso sobre su estómago diciéndole: “Ojalá que te mueras”. Ciudad de México, 24 de junio (SinEmbargo).– Yrma Lydya Gamboa […]

Revelan modus operandi de secuestrador del Edomex que se hacía pasar por adolescente en Tiktok (nota de Jaime Tzompantzi en Quinto Poder)
El secuestrador logró convencer vía Tiktok a una menor de 12 años de su falsa identidad y con el tiempo incluso acordaron hacerse novios virtuales. Jaime Tzompantzi en Quinto Poder Fue capturado y llevado a proceso un hombre de nombre Juan Martín ‘N’, a quien se le comprobó el delito de trata de personas, luego de que […]

¿Por qué ligan al asesino de Yrma Lydya con Felipe Calderón y García Luna? (nota de Noel F. Alvarado en OEM-Informex)
Noel F. Alvarado| OEM-Informex Recordar que el profesionista en derecho defendió a importantes hombres relacionados con la política y el clero, entre ellos al expresidente, Felipe Calderón, Genaro García Luna y el obispo, Onésimo Cepeda, entre otros. De acuerdo al columnista de El Universal, Francisco Rodríguez, Hernández Alcocer fue proveedor de la Secretaría de Seguridad en el […]